
Foro Nacional de Agua y Saneamiento en Nicaragua: gestión de riesgo y desarrollo sostenible
Los próximos 26, 27 y 28 de Noviembre tendrá lugar en Managua el Foro Nacional y Feria de Tecnología de Agua Potable y Saneamiento Integral. Bajo el título Gestión de Riesgo y Desarrollo Sostenible esta edición reunirá a los principales actores públicos y privados del sector en Nicaragua para compartir las mejores prácticas y experiencias en gestión de riesgo, manejo sostenible del agua potable y saneamiento integral para las poblaciones, bajo un enfoque de derecho y equidad.
El evento está organizado por la Comisión Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT) de la Vicepresidencia del Gobierno de de Nicaragua, la Red de Agua y Saneamiento de Nicaragua (RASNIC), la Asociación Nicaragüense de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ANISA), el Grupo Impulsor del Saneamiento Integral (GISI), y Red de Organismos de Cuencas (RENOC). ONGAWA participa en el Comité Organizador en calidad de miembro del GISI y de la Red de Agua y Saneamiento, espacios que comparte con otras organizaciones nacionales e internacionales para promover el Derecho Humano al Agua ya al Saneamiento en el país, entre las que destacan el Banco Mundial, la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) o la Organización Panamericana de Salud (OPS).
La finalidad del evento es promover el manejo sostenible del agua potable y saneamiento integral y la gestión del riesgo, en una agenda nacional que contribuya a mejorar su calidad y cobertura de los servicios de manera sostenible, utilizando enfoques y tecnologías innovadoras y estableciendo alianzas públicas, privadas y comunitarias.
Según Juan Antonio Ricci, coordinador de RASNIC, Nicaragua es un país particularmente sensible a las diferentes amenazas naturales, que causan cada año situaciones de emergencia y dejan a la población vulnerable expuesta a riesgos sanitarios. La gestión eficaz y eficiente del agua y del saneamiento es una herramienta para mitigar los impactos negativos de las emergencias, recalcó Ricci, quien también mencionó que el Foro contribuirá a garantizar una mejor gestión del riesgo dirigida sobretodo a asegurar derechos humanos básicos.
A través de espacios como este Foro Nacional ONGAWA trabaja junto a organizaciones nacionales e internacionales para promover en Nicaragua la difusión de buenas prácticas y el intercambio de conocimiento relacionadas con el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento.