
Funcionarios de Acomayo usan herramientas TIC para mejorar la gestión pública
Durante junio y julio, el Programa Willay ha desarrollado actividades de acompañamiento en la instalación, uso y validación de aplicaciones informáticas para mejorar la gestión pública de municipios, entidades de salud, educación y comisarías. En el caso de municipios se ha desarrollado un aplicativo de control de almacén, el cual será progresivamente vinculado a las otras áreas del municipio que tienen que ver con la adquisición y abastecimiento de productos para la ejecución de obras.
Para las comisarías se ha desarrollado un aplicativo para almacenar la información que se produce en los cuadernos diarios como denuncias, incidencias, etc, que luego pueda utilizarse como base de datos para la consulta histórica de hechos locales y para la generación de informes para sus comandos.
Para las entidades de salud se ha elaborado un piloto para el manejo de los archivos de historias clínicas de acuerdo con el Sistema Integral de Salud – SIS, el cual tendrá que ser validado y mejorado en concordancia con el planeamiento informático del Ministerio de Salud.
Complementariamente, funcionarios municipales han sido instruidos para la elaboración de sus portales municipales, según el formato de la Oficina de Gobierno Electrónico e Informático – ONGEI de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Así mismo, directores y responsables de elaboración de estadísticas y de informes de las Instituciones Educativas han sido capacitados en el uso de formatos del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa – SIAGIE del Ministerio de Educación.
Las actividades de acompañamiento y validación son importantes porque nos permiten evaluar la calidad de los productos que desarrolla el proyecto en cuanto su eficacia en el apoyo a la mejor gestión pública y su usabilidad (capacidad de uso) de parte de los funcionarios públicos.
Lo realizado en Acomayo es parte del proyecto “Willay Cuzco: Refuerzo institucional de entidades públicas de Acomayo a través de servicios de telecomunicación e información” que se ejecuta en los distritos de Acomayo, Pomacanchi y Sangarará y que se están realizando con el apoyo del Centro de Investigación en Telecomunicaciones Rurales de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco – CEDITER UNSAAC (socio Willay).
Willay es una iniciativa de un consorcio de instituciones formado por ISF ApD, la ONG Soluciones Prácticas ITDG, la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) y la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (UNSAAC). Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Ayuntamiento de Murcia, además de otros financiadores privados.
Más información: