#GlobalChallenge
¿Estás pensando en tu futuro profesional?
¿sabías que…
El sector de la ingeniería necesita profesionales que posean conocimientos y habilidades específicas que les permitan reconocer y afrontar la complejidad de la realidad global, en la que tienen que desarrollar su actividad.
¿Quieres contribuir a un mundo más justo y sostenible, libre de pobreza desde la ingeniería?
¿sabías que…
La ingeniería desempeña un papel clave en la lucha contra la pobreza global: contribuyendo a aportar soluciones a los grandes retos del planeta, que requieren ser abordados desde la integración de aspectos técnicos económicos, sociales y ambientales.
Para responder a este reto, el/la ingeniero/a “global” necesita poseer una mayor perspectiva y comprensión del potencial de las tecnologías para mejorar la vida de millones de personas en todo el mundo, y unos valores éticos que promuevan su compromiso activo con el mundo en el que vive y las personas con las que interactúa.
Y ¿quieres hacer voluntariado, pero te preocupa no tener tiempo para todo?
¿sabías qué…
La participación en el Grupo Universidad de ONGAWA, formado por estudiantes de diferentes escuelas de ingeniería, permite compaginar tu actividad voluntaria con tus estudios porque se adapta a los ritmos y horarios universitarios. Es una oportunidad de compartir tu tiempo y tus ganas con otras personas con tus mismas inquietudes e intereses.
Súmate a GlobalChallenge
El programa GlobalChallenge es una oportunidad para complementar tu formación en ingeniería con temáticas que te acerquen a la realidad social, cultural, económica y medioambiental en el que desarrollarás tu profesión.
Además, participar en este programa tiene reconocimiento académico.
¿En qué consiste GlobalChallenge?
A través de distintos espacios de formación teórico-práctica, reflexión y la participación en un programa de voluntariado adaptado a tu disponibilidad de tiempo, podrás adquirir conocimientos y desarrollar habilidades (trabajo en equipo, coordinación de proyectos, negociación, comunicación…) que serán muy valiosos para tu futuro desempeño como profesional.
El programa te dará acceso a expertos profesionales de la tecnología, la cooperación internacional, la empresa y la acción social.
Formación Teórico-Práctica: seminarios de 4 horas de duración, orientados a fomentar la participación y la reflexión:
- Tecnología para el Desarrollo Humano: 15 de diciembre de 2015
- Sostenibilidad: 17 de febrero 2016
- Fin de semana de formación (residencial): 27 y 28 de febrero 2016
- Género: segunda quincena de marzo.
- Participación: segunda quincena de Mayo
Voluntariado: integración en un equipo de trabajo para diseñar y llevar a cabo iniciativas solidarias reales para invitar a que otros miembros de la comunidad universitaria conozcan los retos de la realidad global y cómo la tecnología puede contribuir a la promoción de un desarrollo sostenible.
Queremos aprovechar tu creatividad, capacidades y entusiasmo para organizar tres eventos que, respaldados por la UPM, conviertan el campus en un espacio de solidaridad y cambio global.
A través de la participación en un equipo de trabajo con otros estudiantes, podrás contribuir a este objetivo y desarrollarás tus capacidades de planificación, trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, etc. Pincha en este enlace para ver un ejemplo de lo que puedes llegar a hacer. (Think up South)
Escribe a cristina.gutierrez@ongawa.org o rellena el siguiente formulario para recibir más información.