Grupo de cooperación Tecnología para el Desarrollo Humano (Universidad de Extremadura)

Lersorwai - Mchikatu - Makei 143Voluntarios de ONGAWA que trabajan como docentes e investigadores en la Universidad de Extremadura (UEX), forman parte del grupo de cooperación Tecnología para el Desarrollo Humano. Este grupo está integrado por Personal Docente e Investigador de distintos centros de la universidad interesados en poner la Tecnología al servicio de aquellos que más lo necesitan.

En el ámbito docente, este grupo ofertó durante siete cursos la asignatura de Libre Elección “Introducción a la Cooperación al Desarrollo” en la Escuela de Ingenierías Industriales. En la actualidad, al haber desaparecido ese tipo de asignaturas con el vigente Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), los profesores del grupo realizan acciones para transversalizar la cooperación para el desarrollo en asignaturas obligatorias y optativas. En formación de postgrado el grupo ha ofertado durante tres años el Curso Especialista Universitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Desde el grupo también se ha propiciado el desarrollo de Trabajos Fin de Titulación tanto en las titulaciones antiguas (conformes a Ley de Reforma Universitaria) como en las actuales adaptadas al EEES.

La formación docente ha sido una de las prioridades desde el nacimiento del grupo. Por las aulas de la Universidad de Extremadura y en sucesivos cursos de formación para formadores, han pasado expertos en cooperación universitaria para el desarrollo del ámbito estatal; estas acciones formativas han sido completadas con otras de auto-formación y de difusión de los conocimientos adquiridos. En 2014 se ha impartido el curso «Desarrollo de acciones formativas e investigadoras para promover la cooperación internacional para el desarrollo en la UEX» a través del Servicio de Orientación y Formación Docente (SOFD).

Miembros del grupo han realizado también actividades de investigación y transferencia en tecnología aplicada para el Desarrollo Humano y fruto de todas esas acciones han visto a la luz trabajos presentados a congresos científicos y a publicaciones revisadas por pares..

El leitmotiv del grupo se podría formular como “aprender haciendo”. Desde los comienzos, se ha desarrollado una dinámica de planificación, acción y reflexión, volviendo a partir de las lecciones aprendidas, a planificar nuevas acciones.

El grupo mantiene coordinación con el entramado institucional de la universidad, especialmente con la Oficina Universitaria de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado. Los profesores del grupo han obtenido diversos Proyectos de Innovación Docente financiados por la UEX y actualmente participan en un proyecto de fomento de ciudadanía entre profesorado y alumnado de la UEX que financia la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Comisión Europea.

Para más información acerca del Grupo pueden ponerse en contacto con:

Jesús Sánchez Martín (jsanmar[at]unex.es)

Victor Valero Amaro (vvalero[at]unex.es)

Francisco Zamora Polo (fzamora[at]unex.es)

 

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a