El agua y el saneamiento son derechos humanos reconocidos por Naciones Unidas. Y para una buena parte de los habitantes del planeta son comodidades tan comunes, que ya no les damos importancia.

Pero hoy, 2100 millones de habitantes de la Tierra siguen careciendo de acceso a un abastecimiento de agua potable en condiciones de seguridad. Y más de medio mundo, unos 4500 millones de personas, viven sin un adecuado servicio de saneamiento.  Estos datos sorprenden, porque nadie parece preocuparse por las diferencias con otros países cercanos; nos gusta más explorar mundos parecidos a años luz del nuestro.

Desde ONGAWA queremos generar una conciencia mayor sobre los problemas en torno al agua y el saneamiento. Y nos gustaría contar contigo para difundir la información, con los datos reales y con el lenguaje adecuado para que la comunicación llegue.  

Tener o no tener acceso a estos servicios básicos es, en muchos casos, un asunto de vida o muerte que hoy nos queda lejos. Pero España es uno de los países más vulnerables a los impactos del cambio climático sobre el ciclo del agua. Y eso puede cambiar la perspectiva de las noticias.

Quizá, además de los esfuerzos por encontrar agua en otros planetas, deberíamos empezar a preguntarnos si es accesible para todos y cómo gestionarla en el nuestro. En una época dominada por la tecnología, los avances científicos y logros inimaginables de las capacidades humanas, sigue habiendo demasiadas sociedades en las que LA GRAN INNOVACIÓN POR LLEGAR ES EL AGUA.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a