Guía para la identificación de necesidades de información y comunicación en proyectos TIC

El documento, elaborado por ONGAWA, recoge la experiencia y los aprendizajes obtenidos por en la ejecución del Programa Willay en Perú y ofrece indicaciones básicas para identificar servicios de información y comunicación de interés para la ciudadanía en la etapa de identificación de programas y proyectos de desarrollo.

El objetivo de la Guía es ofrecer claves para incorporar servicios de información y comunicación en la etapa de preinversión en los Proyectos de Inversión Pública (PIP) enb Perú. Las recomendaciones que recoge el documento son especialmente útiles para situaciones en las que ya existan infraestructura o servicios de telecomunicación – telefonía móvil, por ejemplo – y es necesario identificar aplicaciones para el uso eficaz de esas infraestructuras al servicio de la ciudadanía. Sin embargo, también pueden encontrarse sugerencias interesantes aplicables a casos en los que no exista infraestructura instalada.

La Guía permite identificar problemas, necesidades o demandas de la población reacionadas con la comunicación o el acceso a la información, analizar qué respuestas puede ofrecer la aplicación de las TIC y seleccionar la mejor opción.  Aunque el documento se presenta en el marco de los Proyectos de Inversión Pública (PIP) y se dirige por tanto a instituciones públicas, locales y regionales, también puede ser útil a otras organizaciones en otros contextos.

 

Guía para la identificación de necesidades de información y comunicación en proyectos TIC

2015 | Valentín Villarroel

La guía ofrece indicaciones básicas para identificar servicios de información y comunicación de interés para la ciudadanía en la etapa de pre-inversión de los Proyectos de Inversión Pública (PIP).

Programa Willay. Con la financiación de AECID

Descargar

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a