Guía para la incorporación de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento en los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo

Hemos elaborado una Guía con el objetivo de orientar y facilitar la incorporación de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento (DHAS) en las intervenciones de cooperación al desarrollo. Esta publicación se dirige principalmente a gestores/as de proyectos y profesionales del sector que participen en cualquier fase (diseño, ejecución, seguimiento y evaluación) de todo tipo de intervenciones en el ámbito del agua, el saneamiento y la higiene.

El contenido de la Guía ha sido elaborado a partir de indicaciones extraídas de los Informes Técnicos de los/as Relatores/as Especiales de Naciones Unidas para los DHAS, así como de la experiencia acumulada por ONGAWA en sus casi 30 años de experiencia en América Latina, Centroamérica y África. Incluye más de 60 orientaciones organizadas en 8 bloques temáticos que pueden ayudar a incorporar las categorías que definen estos derechos humanos (la accesibilidad, la disponibilidad, la calidad, la asequibilidad y la aceptabilidad) en los proyectos de cooperación al desarrollo, desde el respeto a los principios de universalidad, igualdad y no discriminación, participación, transparencia, rendición de cuentas y sostenibilidad.

La Guía para la incorporación de los DHAS en los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo ha sido realizada con financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), en el marco de un proyecto de Formación e Investigación enfocado al fortalecimiento de capacidades y el manejo de herramientas prácticas de los/as agentes andaluces de cooperación en la implementación de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento, compartiendo buenas prácticas y lecciones aprendidas.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a