Hablando de una ley de mínimo vital de agua en la Asamblea de Madrid

Ayer 25 de enero tuvo lugar la Jornada «Por una ley de mínimo vital de agua en la Comunidad de Madrid», organizada por la campaña «Agua y Saneamiento: derechos humanos básicos para la vida», impulsada por más de 20 organizaciones entre las que se encuentra ONGAWA.

Gracias al apoyo de la Cooperación española se contó con la presencia de Pedro Arrojo-Agudo, Relator Especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua y al saneamiento, que abrió la sesión con un mensaje inequívoco: «No se puede cortar el agua a una persona en situación de vulnerabilidad».

Esta era la idea que sustentaba el evento, justificando la necesidad de disponer en la Comunidad de Madrid de una ley que asegure este derecho humano, para no depender de escudos sociales (como los impulsados a nivel nacional a raíz de la pandemia) que no dejan de ser parches temporales.

Como señalaba Mª del Mar Rivero, responsable de Agua y Saneamiento de ONGAWA, «necesitamos una ley que sea un escudo permanente que proteja a las personas en situación de vulnerabilidad y garantice el derecho humano al agua».

El Relator especial insistió en que al ser el agua un derecho humano reconocido por Naciones Unidas los gobiernos tienen la obligación de hacer realidad el disfrute del mismo para todas las personas, asegurando que las que se encuentren en situación de vulnerabilidad no queden atrás.

Nuestra compañera presentó las peticiones de la campaña para la mejora del acceso y gestión del agua y del saneamiento en la Comunidad de Madrid, mientras que Aniza García, redactora de la propuesta de Ley de Mínimo Vital de Agua desde la campaña, presentó las claves principales de dicha propuesta. Además, representantes de los partidos políticos que apoyaban este evento (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) mostraron su apoyo a esta propuesta de ley y participaron en el debate.

En estos momentos se abre un paréntesis en la tramitación parlamentaria con motivo de las próximas elecciones autonómicas, pero esperamos que los partidos políticos incluyan esta ley de mínimo vital de agua en sus programas electorales.

Seguiremos trabajando para conseguirlo.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a