II Encuentro Latinoamericano de Redes Inalámbricas para Zonas Rurales

El programa Willay presenta este encuentro, que se celebrará en Ica (Perú) del 9 al 20 de agosto de 2010, con el objetivo de fortalecer instituciones para la ejecución de proyectos de mejora de la gobernabilidad local apoyados en el uso de las TIC.

El objetivo de este encuentro es fortalecer las entidades públicas así como universidades, centros tecnológicos, ONG, empresas de telecomunicaciones, etc, para mejorar su capacidad técnica en el diseño e implementación de redes de telecomunicaciones inalámbricas.

El encuentro también tratará de incentivar en los participantes la inventiva, destrezas y habilidades mediante la adquisición de nuevos conocimientos y experiencias prácticas con el objetivo de obtener soluciones innovadoras de bajo costo para el ámbito rural.

El encuentro está dirigido a docentes universitarios, ingenieros funcionarios de ayuntamientos o gobiernos regionales de zonas rurales y técnicos especialistas en telecomunicaciones rurales.

Lugar y fecha

Ciudad de Ica (Perú), del 09 de Agosto al 20 de Agosto del 2010.

Metodología

El Presente evento tendrá dos partes conformadas por clases virtuales y clases presenciales.

En las clases virtuales de 30 horas pedagógicas de 50 minutos, se tratarán temas introductorios como conceptos de redes de computadoras y uso del sistema operativo Linux, con énfasis en la distribución Ubuntu.

Las clases presenciales de 90 horas pedagógicas de 50 minutos se desarrollarán mediante módulos compuestos por ponencias magistrales nacionales e internacionales, experiencias personales de los ponentes en el área de redes y talleres teórico-prácticas tanto en aula como con experiencias de campo.

Por otro lado se incentivará la participación activa en los cursos e integración social de los participantes.

Ponentes

Los ponentes de las clases presenciales serán especialistas y profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como representantes de diversas instituciones de Estados Unidos, Irlanda y Brasil.

Requisitos para los participantes

Tener estudios superiores completos técnicos o universitarios en telecomunicaciones o áreas afines.

Presentar una memoria resumida de un proyecto, anteproyecto o artículo que amerite un despliegue de red de telecomunicaciones en zonas rurales.

Pertenecer o tener un vínculo con alguna organización que trabaje en el ámbito de desarrollo rural a través de las TIC.

Para la obtención del certificado, el Estudiante deberá aprobar el módulo virtual (30 horas pedagógicas) y deberá cumplir un mínimo de 82 horas presenciales de las 90 horas que dure el evento, justificando debidamente la inasistencia de las horas faltantes.

Los alumnos podrán optar por una beca integral o parcial, el comité consultor evaluará su caso, para proceder a la subvención mencionada.

Más información

http://willay.org.pe/II-LWNRA

Con el apoyo de:

Logo de la Junta de Castilla-La Mancha Logo de la Universidad Politécnica de Madrid
Proyecto financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, enmarcado dentro del proyecto Willay Redes de Centros (JCCLM08), y la Universidad Politécnica de Madrid, dentro de su marco para la Cooperación y Desarrollo 2009 (UPM09).

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a