
Iniciativa Paragua: Derecho al Agua y al Saneamiento para 20.000 personas
Más de 20 mil personas de los departamentos de Jinotega, León y Chinandega serán beneficiadas por la Iniciativa PARAGUA para ejercer plenamente su derecho humano al agua y saneamiento en zonas rurales de Nicaragua. La iniciativa está liderada por ONGAWA y cuenta con la financiación de la Cooperación Española y otros donantes.
Las organizaciones españolas ECODES, Amigos de la Tierra y Alianza por la Solidaridad, y las nicaragüenses La CUCULMECA, Fundación LIDER, ADEES, APADEIM y Xcochilt Acalt, trabajarán hasta 2018 junto a ONGAWA para mejorar la cobertura y calidad del agua y saneamiento, fortalecer las organizaciones locales y nacionales para garantizar el derecho humano al agua y saneamiento, proteger áreas de recarga hídrica y promover tecnologías para la gestión integral de los recursos hídricos. La iniciativa fue presentada la pasada semana en un evento al que asistieron, además de las organizaciones involucradas, representantes de la administración nicaragüense y de la Cooperación Española.
Nicaragua acaba de firmar el nuevo marco de asociación con España para los próximos 3 años (2015 – 2017) donde revisaron los objetivos de desarrollo y prioridades de gobierno, “uno de los objetivos que nos fijamos era precisamente una mejor gestión del recurso hídrico con la implementación del programa de agua y saneamiento para el país, que se ejecuta también a través de organizaciones e iniciativas como Paragua”, expresó el señor Rafael Garranzo, Embajador de España en Nicaragua.
Por su parte, José Mariscal, Coordinador de la AECID en el país, dijo que “la alianza de Paragua ha conseguido sin duda construir uno de los mecanismo más interesantes en Nicaragua para trabajar conjuntamente el tema de agua y saneamiento entre organizaciones españolas y nicaragüenses”.
La iniciativa Paragua ha trabajado en un primer momento en el fortalecimiento a los CAPS, en la segunda fase se impulsan por primera vez en el país formación técnica en agua potable y saneamiento en coordinación con el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC). Actualmente ejecuta la tercera fase la que tiene como objetivo contribuir al ejercicio pleno del derecho humano al agua y el saneamiento.
Según Andrés Orozco, presidente de la Red Nacional CAPS, existen unos 5,800 Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) rurales a nivel nacional donde la estatal Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL) no tiene presencia, “estamos trabajando para garantizar un mayor acceso al agua y saneamiento de nuestras comunidades, aún la gente sigue yendo a traer el agua a grandes distancias. Pero esto no lo podemos hacer sin el apoyo de las instituciones de gobierno, las organizaciones como PARAGUA, la cooperación internacional y las Alcaldías municipales”.
Más de un millón de personas son abastecidas de agua a nivel de país por los CAPS que tienen más de 50 años de existencia. Las comunidades más alejadas se abastecen con pozos por malacate o manantiales de agua que están siendo contaminadas por la falta de saneamiento.
Para enero del 2016, Paragua iniciará los cursos técnicos en Agua y Saneamiento, con el apoyo de INATEC, donde los beneficiarios, especialmente las mujeres, se capacitarán en operación y saneamiento, supervisión y seguimiento de obras y Administración en la gestión comunitaria del agua, de manera gratuita.