
Inteligencia Residual: un corto sobre el lado oscuro de los residuos
Un grupo de estudiantes de varias universidades públicas de madrileñas presentó el pasado martes 24 el cortometraje “Inteligencia Residual”, en el que abordan los conflictos sociales que genera la gestión de residuos en una ciudad como Madrid.
Un joven despistado, una empresaria y un político municipal comparten un extraño encierro, en el que la voz de una inteligencia artificial les obliga a hacerse preguntas sobre su papel en la gestión de residuos. A partir de esa situación desconcertante, “Inteligencia Residual” propone una ficción que acerca a los espectadores al lado oscuro de esa gestión, planteando algunas preguntas incómodas sobre lo que sucede con la basura cuando la perdemos de vista en el contenedor.
El corto es el resultado de un proceso de reflexión el que los estudiantes se han embarcado de la mano de #GlobalChallenge, el programa de participación universitaria de ONGAWA que busca el desarrollo de competencias para el cambio social y la ciudadanía global. En ese proceso han contado con la colaboración de la Asociación Vecinal PAU Ensanche de Vallecas, que ha compartido con ellos su lucha contra la incineradora de Valdemingómez.
EL proceso ha durado más de 6 meses, y muchas horas de reuniones, de compartir ideas, escribir, tachar y reescribir líneas de guion, hasta rodar, montar y por fin poder estrenar el cortometraje el pasado martes en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid junto a vecinos, vecinas, compañeros, compañeras y docentes.
Para lograrlo los estudiantes han contado con el apoyo del equipo de #GlobalChallenge, y del actor Miguel Ángel Blanco y la productora social Documfy, que han ayudado a convertir sus ideas en un corto que no dejara indiferente a nadie.