Kukat: artes escénicas por el cambio social

El pasado domingo 31 de enero se presentaron las cuatro obras finalistas del proyecto KUKAT, propuestas de artes escénicas para sensibilizar sobre el Derecho Humano al Saneamiento.

El pasado domingo 31 de enero, la emisión online de la Gala KUKAT alcanzó cerca de 2000 visualizaciones en directo para disfrutar del estreno de las cuatro obras finalistas del proyecto. Gracias a la cultura, representada en esta ocasión por la danza y el teatro, el público pudo acercarse a un tema tan desconocido como urgente: el Derecho Humano al Saneamiento. Todo a través del canal de YouTube de ONGAWA.

La creación y representación de las obras corrieron a cargo de cuatro colectivos artísticos castellanoleoneses: Blueberry Dance Project, El Salón de Godot, Lorena&Silvia y Martina Cabrero. Todos ellos nos transportaron a realidades para la mayoría desconocidas.

Y es que algo que para nosotros es cotidiano, como ir al baño en nuestra propia casa y tener un WC, jabón y agua limpia, no es tan habitual en otras partes del mundo. Hacer tus necesidades al aire libre o en condiciones no adecuadas —letrinas no mejoradas, apartadas y con accesos no seguros, o sin puertas que te ofrezcan intimidad—, es algo común en muchos lugares. Además, sin sistemas de gestión de las excretas o sin posibilidad de tener un lavado de manos adecuado. En estas circunstancias, la falta de saneamiento provoca enfermedades, aumenta la desigualdad y priva de un derecho fundamental a millones de personas en el mundo.

Estas son algunas de las realidades que nos presentaron, pero también nos mostraron herramientas que contribuyen a paliar estas situaciones: la capacitación y empoderamiento de comunidades, la participación como inicio de superación, la sensibilización como herramienta de cambio y la lucha por los derechos humanos como puerta para alcanzar la dignidad. Todas ellas, válidas para cambiar la realidad en zonas remotas de África, Asia o América Latina que a todos nos vienen a la cabeza. Pero también para despertar nuestras conciencias aquí, en Valladolid, Segovia, Soria o León, para sensibilizarnos y hacernos más responsables con las vidas de los demás.

La propuesta elegida por el público y el jurado fue La Raíz, de El Salón de Godot, que nos trasladó a un distópico año 2030 en que el saneamiento había desaparecido de Roca de Campos y nos mostraron cómo, fundamentalmente a través de la colaboración de un grupo de mujeres, se consigue recuperar el saneamiento en beneficio de toda la comunidad.

En palabras de Ana, una de sus integrantes: «las artes escénicas tienen un papel fundamental en la transformación social y en la comunicación, porque ya en sí mismas son una herramienta con la que se genera una identificación con la persona que lo está viendo, por la parte de sensibilidad, del propio discurso y de cómo se presenta el mensaje».

Desde ONGAWA Ingeniería para el Desarrollo Humano, ONGD promotora de Kukat, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, hemos querido acercar a la ciudadanía la situación del saneamiento a nivel global. A pesar de ser un derecho humano recogido por las Naciones Unidas, más de 673 millones de personas en el mundo se ven obligadas a defecar al aire libre y 4200 millones de personas —más de la mitad de la población mundial— no tiene garantizado un saneamiento digno. Detrás de estas cifras, se esconde otra aún más preocupante: la Organización Mundial de la Salud estima que la falta de saneamiento es la causa de 260 000 muertes por diarrea al año. Dar a conocer este grave problema global, así como hacernos conscientes de que existe y puede tener solución, es el primer paso para que los derechos humanos puedan dejar de ser un objetivo y lleguen a ser una realidad.

Texto: Eduardo Montero

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a