La celebración del Día Mundial del Agua en Cabo Delgado (Mozambique)

La necesidad de acceso al agua y los peligros para la salud que conlleva el consumo de agua no potable fueron los temas estrella en las celebraciones del 22 de marzo en esta provincia mozambiqueña.

Natalia Adsuar*

Carrera con baldes de aguaLa celebración del Día Mundial del Agua (22 de marzo), cuyo origen encontramos en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Mar del Plata (Argentina, 1992), tiene por objeto recordar la enorme importancia que tiene algo tan básico como el agua para la vida humana, la productividad económica y el bienestar social.

En la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado, donde Ingeniería Sin Fronteras ApD desarrolla un programa de agua, energía y comunicaciones para la salud, también se conmemoró este día.

La ceremonia oficial tuvo lugar en Nanjua, en el distrito de Ancuabe, contando con la asistencia de las autoridades del distrito y otras organizaciones que trabajan en el sector de agua, como la Direcção de Obras Públicas e Habitação, Helvetas e ISF ApD.

Día Mundial del Agua en Cabo DelgadoEl administrador del distrito habló a la comunidad sobre la necesidad de acceso al agua potable, los peligros para la salud que conlleva el consumo de agua no potable, y destacó el papel de las ONGDs que trabajan para mejorar el sistema abastecimiento de agua en las comunidades rurales de la provincia de Cabo Delgado.

Entre otros actos, AMEC (Asociación Mozambiqueña de Educación Comunitaria), contraparte local de ISF ApD en Mozambique, aprovechó este acto para hacer labores de sensibilización comunitaria sobre “calidad del agua”, lema del Día Mundial del Agua 2010, con la ayuda de materiales didácticos elaborados por voluntarias de ISF-ApD.

Los mensajes versaban sobre la diferencia entre fuentes seguras y no seguras, buen uso y conservación del agua, tratamiento del agua, enfermedades relacionadas con el agua no segura y buenos hábitos de higiene.

Celebración en Escuela de NacateLa participación de la comunidad fue alta, saltando a la vista que muchas veces no es el desconocimiento, sino las dificultades de llevar adelante estas buenas prácticas lo que impide su puesta en funcionamiento.

ISF-ApD también participó con una muestra de danza realizada por el grupo de mujeres de las aldeas de N’ naua y Campine.

El 23 de marzo, como continuación de la Jornada Mundial del agua, ISF-ApD organizó también unos actos en el distrito de Montepuez. Participaron en la celebración más de 2.000 estudiantes, profesores y la comunidad en general.

Grupo de danza de N’ naua y CampineEntre las actividades que se realizaron, se organizó un desfile con los alumnos de la escuela primaria de Nacate, una charla sobre el uso y la conservación del agua, concursos sobre la importancia del buen uso del agua, y se instaló un “tip-tap” (utensilio para lavarse las manos elaborado con material reciclado) en la misma escuela.

Como una forma de promover la higiene escolar, el Director de SDPIF (Servicios Distritales de Planificación e Infraestructuras) de Montepuez habló del Día Mundial del Agua y las actividades que ISF ApD está desarrollando para acercar el agua a las comunidades de Cabo Delgado.

El acceso al agua en Mozambique

Día Mundial del Agua en Cabo DelgadoEn el “mundo desarrollado” a nadie le sorprende disfrutar de toda el agua que necesita con el simple gesto de abrir un grifo. Sin embargo, según el Informe sobre Desarrollo Humano de 2009, en Mozambique un 58% de la población no utiliza una fuente de agua con garantías de que sea potable.

Esto significa que más de la mitad de la población mozambiqueña puede ser víctima de enfermedades causadas por el consumo de agua no segura, además de suponer para un tremendo esfuerzo el simple acceso al agua.

Día Mundial del Agua en Cabo DelgadoPara una persona de una aldea sin fuente de agua potable del ámbito rural de Cabo Delgado, el acceso a esta puede suponer que algunos miembros de la familia, normalmente mujeres y niños, tengan que andar varios kilómetros cargando con baldes de agua para abastecerse para el consumo y la higiene.

Esto puede significar muchas horas de trabajo y, si además el agua que consiguen no es potable, su tratamiento supone una inversión de tiempo y recursos mayor, ya que tendrán que usar carbón vegetal para hervirla o comprar algún tipo de cloro.

Así, lo que para muchos países no significa ni un segundo, lo que se tarda en abrir un grifo, se convierte en muchos otros en toda una ocupación, que impide el desarrollo de otras actividades más productivas.

Este hecho, unido a la falta de concienciación de la comunidad en la necesidad de potabilizar el agua antes de su consumo, origina graves problemas de salud en la población.

Día Mundial del Agua en Cabo DelgadoSegún la Organización Mundial de la Salud, la diarrea causa la muerte de unos 1,6 millones de niños por año, principalmente debido al agua contaminada y a un saneamiento deficiente.

La mayoría de las enfermedades que se tratan en los centros de salud rurales de Cabo Delgado (malaria y diarrea) tienen su origen en estas causas.

ISF-ApD está trabajando en Cabo Delgado para mejorar las condiciones de salud e higiene de las comunidades rurales, garantizando agua segura y saneamiento mejorado en centros de salud de los distritos de Montepuez, Ancuabe, Balama y Namuno.

Al mismo tiempo, se están instalando fuentes de agua potable en las comunidades rurales del área de influencia de estos centros.

* Natalia Adsuar es documentalista y voluntaria de ISF ApD en Cabo Delgado (Mozambique)

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a