
La juventud habla: radio y participación en Bocay (Nicaragua)
“Los jóvenes por primera vez nos sentimos incluidos en un proyecto y ahora con esta oportunidad desde la radio podemos dar a conocer las dificultades que vivimos a diario en nuestras comunidades”. Edín Antonio Real Zeledón vive en la comunidad de Los Angeles, al final del camino que asciende desde San José de Bocay, la cabecera municipal.
“La juventud habla” es el nuevo programa de radio elaborado y dirigido por Edín y otros once jóvenes comunicadores de la microcuenca de La Camaleona, un territorio en la zona alta del municipio de san José de Bocay, al norte de Nicaragua. El programa forma parte del proyecto que ONGAWA lleva a cabo en esta zona para promover los derechos económicos y de participación ciudadana de mujeres y jóvenes, con la colaboración de Fundación Mujer y Desarrollo (FUMDEC) y el apoyo de la Unión Europea.
San José de Bocay es uno de los municipios con mayores índices de pobreza en el departamento de Jinotega, el segundo departamento con menor IDH (Índice de desarrollo humano) de Nicaragua. El 80 % de la población viven en el área rural y el 75 % de esta se encuentra en extrema pobreza. A la escasa cobertura de servicios básicos y educación se suma una acelerada degradación ambiental, que afecta a zonas de alto valor ecológico como la Reserva Natural de Bosawas.
La Microcuenca de La Camaleona, próxima a la Reserva, suministra gran parte del agua para consumo humano y generación de energía eléctrica al núcleo urbano de San José de Bocay, por lo que el manejo sostenible del territorio se relaciona directamente con el ejercicio del Derecho al Agua de 800 familias. ONGAWA trabaja para mejorar la gestión de los recursos naturales de la Microcuenca y ofrecer oportunidades económicas y medios de vida a sus habitantes.
La participación es una condición previa del proceso: no tiene sentido hablar de desarrollo o sostenibilidad si las personas y comunidades no participan en las decisiones que les afectan. Edín, sin embargo, como el resto de jóvenes y mujeres de estas comunidades, apenas ha tenido oportunidades para participar hasta ahora. Iniciativas como el nuevo programa de radio les ofrece un espacio para participar, aprender sobre sus derechos y exigir que sean tenidos en cuenta.
En el marco del programa que ONGAWA lleva a cabo con el apoyo de la Unión Europea junto a nuestro aliado FUMDEC, – Promoción del ejercicio de derechos económicos y de participación ciudadana de mujeres y jóvenes en las zonas rurales de Nicaragua – los jóvenes comunicadores fueron capacitados en técnicas básicas de comunicación y lenguaje radiofónico para la elaboración de guiones de radio, entrevistas, sondeos y elaboración de spot. El programa se emitirá todos los viernes en horario de 7:30-8:00AM en Radio Peñas Blancas 98.1FM del Cua, y se abordaran temas de autoestima, identidad juvenil, importancia de la organización en los jóvenes y sobre derechos,
“Desde este nuevo espacio los jóvenes de las cuatro comunidades trabajaremos en ser voces para impulsar a más jóvenes, informarles sobre sus derechos y que las autoridades municipales nos escuchen”, señaló Delcia Meza joven comunicadora.