La utilización de Sistemas de Información Geográfica en el programa hidrosanitario de Tanzania
Este documento muestra la tarea de la Universitat Politècnica de Catalunya en la recopilación de información espacial, su integración en gvSIG y la personalización adaptada al Programa Hidrosanitario en el Distrito de Same (Tanzania).
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) conjuntamente con la Teledetección constituyen una herramienta muy útil para la gestión y el análisis de la información de carácter espacial en los proyectos de cooperación al desarrollo.
Actualmente la Organización No Gubernamental (ONG) Ingeniería Sin Fronteras – Asociación para el Desarrollo (ISF-ApD) está llevando a cabo diferentes proyectos hidrosanitarios en Tanzania, con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento de la población.
Esta ONG junto con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) apuestan por el uso de un SIG libre, en concreto de gvSIG por tratarse de un producto consolidado y orientado al usuario final.
En este artículo se muestra la tarea realizada por la Universitat Politècnica de Catalunya que ha consistido en la recopilación de información espacial, su integración en gvSIG así como la personalización del mismo adaptada a las necesidades del Programa hidrosanitario en el Distrito de Same en Tanzania de ISF-ApD.