Las casas de agua en las comunidades rurales de Cabo Delgado (Mozambique)

Estas construcciones, cuya promotora es ISF ApD, son innovadoras en Mozambique y pretenden fortalecer la gestión del agua y de las infraestructuras por parte de la comunidad.

Inauguración de bomba de agua en LindeNatalia Adsuar*

21 de enero de 2010, a las 10:00 horas, en la aldea de Catia. A nuestras espaldas, se encuentra una casa de agua en construcción, junto a un furo (perforación) esperando la instalación de una bomba de agua.

Delante de nosotros, un espacio comunitario a la sombra de un gran árbol de anacardo.

Unas treinta personas, hombres, mujeres y algunos niños atraídos por el bullicio, están sentados debajo del árbol.

Asistimos a una formación de los comités de agua de las aldeas de Linde y Catia sobre el montaje y mantenimiento de una bomba de agua, impartida por Cándido Fabião António, técnico de agua y saneamiento de ISF ApD en Mozambique.

Esa misma tarde tiene lugar la instalación de la bomba en un barrio de la vecina aldea de Linde, donde se ha conseguido la coparticipación económica requerida a la comunidad.

El trabajo conjunto de la propia comunidad, del comité de agua, de la ONG local AMEC y de ISF ApD durante todo un año, ha dado como fruto que los habitantes disfruten de agua segura a pocos metros de casa.

Hasta la instalación de la bomba, ha transcurrido todo un año, y queda todavía otro más para intentar que este hito sea realmente algo sostenible que transforme la vida de la población.

“[…] Una mujer puede ir a por agua hasta tres veces en un solo día […] Las mujeres son las que más sufren la búsqueda de agua así que son las que están más motivadas en la construcción de las fuentes […]”
Lourdes Jose Nanarocolo, supervisora de AMEC

 

Empecemos por el principio. En muchas aldeas rurales de Mozambique no se cumple la premisa de que el agua es un derecho universal. En la provincia de Cabo Delgado, la población construye pozos de poca profundidad para acceder a ella.

En la época lluviosa pueden tener agua suficiente, sin embargo, en la seca, de abril a octubre, estos pozos se secan y la población tiene que caminar varios kilómetros para conseguir agua.

En cualquier caso, esta agua nunca es segura, pudiendo provocar enfermedades diarreicas, cólera, etc.… También representa un problema de género, ya que a menudo esta dura tarea de conseguir agua es realizada por las mujeres de la aldea.

Ante esta situación, una de las líneas dentro del proyecto que ISF ApD realiza en la provincia de Cabo Delgado es la mejora de las condiciones de salud e higiene de las comunidades rurales de la provincia a través del acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento.

Los comités de agua

Sesión de formación al comité de agua de la aldea de CatiaA finales de 2008 se inicia esta intervención en cinco aldeas: Naua, Campine y Hempere (distrito de Ancuabe), y Linde y Catia (distrito de Montepuez).

Se trata de un proyecto a dos años, resultado del cual será la instalación de 17 fuentes y 5 casas de agua, y la gestión del sistema por la propia comunidad.

Aproximadamente, unas 11.000 personas serán las beneficiarias de esta acción.

“[…]Antes de la instalación de la fuente sufríamos mucho[…] Íbamos hasta Mariri, a tres kilómetros de Campine[…]Salíamos a las 4 de la madrugada y volvíamos a las 7 de la mañana[…]”
Joanete Armando, jefa del Comité de Agua de Campine

Durante el primer año ha sido fundamental la creación de los comités de agua, estructuras elegidas por la comunidad para gestionar los temas relacionados con el agua, que serán clave para el buen funcionamiento y mantenimiento del sistema.

El segundo año se dedicará a la promoción de la higiene y hábitos saludables.

Son los facilitadotes de AMEC (Asociación Mozambiqueña de Educación Comunitaria -contraparte de ISF ApD-) quienes trabajan en las aldeas día a día con los beneficiarios, para lo cual pasan largas estancias en las comunidades para integrarse mejor en ellas y conocer de primera mano sus problemas y necesidades.

Las casas de agua como espacios colectivos

Casa de agua en Naua (Cabo Delgado – Mozambique)Ante la dificultad de encontrar alojamiento, se decide la construcción de las casas de agua, construidas con material local por la propia comunidad.
Estas casas se convertirán en centros de reuniones para los comités de agua, para tratar temas de agua u otros temas de interés para la comunidad.

A día de hoy, ya se han construido casas de agua en Naua, Campine y Linde.

Las aldeas de Hempere y Catia, al ver la utilidad de la casa, solicitaron también la construcción de las suyas, que están en proceso.

Esta experiencia, cuya promotora es ISF ApD, es innovadora en Mozambique y pretende fortalecer al comité de agua, a la propia aldea y a la gobernabilidad local. Esta nueva casa comunitaria es un motivo de orgullo para la aldea.

Con las casas ya construidas o en proceso, y las fuentes también, llega el momento de hacer hincapié en la promoción de higiene, construcción de letrinas y el monitoreo de los comités de agua para la gestión de la fuente.

La población ya tiene agua a una distancia razonable, pero aún queda mucho trabajo por delante. Hacer infraestructuras es relativamente fácil, pero mantenerlas y cambiar hábitos de higiene es un proceso más complejo.

En cualquier caso, esto será otra historia.

* Natalia Adsuar es documentalista y voluntaria de ISF ApD en Cabo Delgado (Mozambique)

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a