Las voces que hay que escuchar en la Conferencia Mundial del Agua

El próximo miércoles 22 arranca en Nueva York la Conferencia Mundial del Agua, en la que los líderes mundiales y los gobiernos se encontrarán para hablar sobre cómo responder a la crisis global del agua. Durará tres días, y eso significa cientos de horas de conversaciones, discursos, reuniones, eventos y conferencias.

No sabemos qué resultados o compromisos se alcanzarán, pero sí que no todas las voces estarán igual de representadas. 

2.000 millones de personas no tienen acceso a agua segura, y son las niñas y las mujeres de las zonas rurales las que en mayor medida sufren las consecuencias de esa vulneración de derechos.

Son ellas quienes deben ser escuchadas, y por eso hemos impulsado un proceso en el que han participado más de 60 mujeres de zonas rurales de Nicaragua, Ecuador y Guatemala, para reflexionar juntas y construir propuestas colectivas sobre el derecho al agua. Exigen sus derechos y quieren ser escuchadas.

Claudia, Selena, Dominga, Catherine, Felipa, Lourdes, Ligia, Corina. Sus voces se escucharán en diversos espacios de la Conferencia, y nuestra compañera de Guatemala Migdalia Girón, que ha liderado el proceso, participará en el Side Event Hearing the Unheard de la red global End Water Poverty para compartirlo.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a