
LOS DERECHOS HUMANOS AL AGUA Y AL SANEAMIENTO A TRAVÉS DE CASOS PRÁCTICOS
¿Trabajas en el sector del agua y saneamiento? ¿Quieres conocer casos prácticos en este sector impulsados desde una perspectiva de derechos humanos?
Si trabajas en este ámbito, los derechos humanos al agua y al saneamiento, reconocidos como tales por las Naciones Unidas, deben orientar tu trabajo, ya sea en la formulación y evaluación de políticas, la elaboración de planes sectoriales, la regulación, la gestión del ciclo integral de agua, la protección y gestión de los recursos hídricos o el diseño y ejecución de proyectos o asistencias técnicas en cualquier lugar del mundo.
Hablamos de agua, un recurso limitado, frágil y cada vez más escaso, y a la vez esencial para los ecosistemas que sostienen la vida en el planeta y estratégico para casi la totalidad de sectores productivos. Hablamos de saneamiento, imprescindible para garantizar la dignidad humana y la salud de todas las personas. Como se ha puesto en evidencia a raíz de la pandemia provocada por la COVID-19, la ausencia de estos servicios pone en riesgo la vida y nos expone a todas las personas, aumentando la desigualdad y la discriminación.
Y es que hablamos de dos derechos humanos reconocidos por Naciones Unidas, cuyas características deben condicionar las acciones impulsadas en este ámbito. Este Seminario online está dirigido a profesionales del sector del agua y saneamiento que quieren conocer las características de los derechos humanos al agua y al saneamiento a través de casos reales
SEMINARIO ONLINE GRATUITO | 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 | 18.00 – 19.30
PARA PROFESIONALES | NECESARIA INSCRIPCIÓN

PROGRAMA
1. Apertura y presentación del seminario | 5 min
ONGAWA y Young Water Professionals (YWP)
2. Introducción a los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento | 10 min
ONGAWA
3. Contenido de los casos prácticos | 60 min
Asentamiento informal de El Gallinero en Madrid: Obligaciones de las administraciones públicas.
Celia Fernández, Universidad Politécnica de Madrid
Instrumentos para contribuir a la asequibilidad del servicio en América Latina.
Elena de Luis, Universidad Carlos III de Madrid.
Identificando a los colectivos más vulnerables en nuestro entorno.
Alberto Guijarro, ONGAWA
La Gestión de la Higiene Menstrual como parte del derecho humano al saneamiento.
Sara Sánchez, Young Water Professionals
Exigibilidad de los derechos desde la sociedad civil (vídeos breves):
- Iniciativa Ciudadana Europea – Right2Water
- La ciudadanía de Baleares demanda mejor calidad del agua – Save the Med
- Temporeros en Huelva sin agua ni saneamiento – Universidad de Sevilla
- Campaña por los derechos humanos al agua y al saneamiento en la Comunidad de Madrid
4. Espacio abierto para preguntas a los participantes | 15 min
Se expedirá un certificado de asistencia a demanda
ORGANIZA

COLABORA

FINANCIA
