Los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento. Retos de su implementación (formación online + talleres)

Hemos diseñado un proceso formativo en Andalucía con el que queremos:

  • Dar a conocer a los/as profesionales del sector las implicaciones del reconocimiento del Agua y el Saneamiento como Derechos Humanos.
  • Fortalecer las capacidades y el manejo de herramientas prácticas para la implementación de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento (DHAS).
  • Promover la generación de espacios de trabajo en red entre los/as agentes andaluces en materia de DHAS.
  • Contribuir a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible mediante la formación y la reflexión vinculada al ODS 6 de Agua Potable y Saneamiento

Para ello, hemos organizado las siguientes actividades, que cuentan con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y con la colaboración de la Universidad de Granada (a través del CICODE) y de la Universidad de Sevilla (a través de su Oficina de Cooperación al Desarrollo).

CURSO ON LINE “Los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento. Retos de la implementación del ODS 6”:

  • FECHA DE IMPARTICIÓN: Del 4 de noviembre al 17 de diciembre de 2019
  • MODALIDAD: On line, con dos Talleres presenciales de carácter voluntario
  • DURACIÓN: 50 horas (2 créditos ECTS). Título en proceso de reconocimiento por la Universidad de Sevilla
  • PRECIO: gratuito
  • INSCRIPCIONES: hasta el 30 de octubre de 2019

TALLER 1 “Introducción a la implementación de los DHAS”:

  • FECHA DE IMPARTICIÓN: 6 de noviembre de 2019
  • MODALIDAD: Presencial, en la Universidad de Granada
  • HORARIO: De 10:00 a 13.30 horas
  • PRECIO: gratuito

TALLER 2 “Buenas prácticas para la implementación de los DHAS”:

  • FECHA DE IMPARTICIÓN: 12 de diciembre de 2019
  • MODALIDAD: Presencial, en la Universidad de Sevilla
  • HORARIO: De 10:00 a 13.30 horas
  • PRECIO: gratuito

Puedes contactar en andalucia@ongawa.org

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a