
m4WASH: aplicando las TIC para resolver problemas de agua y saneamiento
¿Qué posibilidades ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación para resolver problemas relacionados con el derecho al agua y al saneamiento? ¿Qué experiencias y herramientas existen que puedan ser útiles en la gestión de la información y la toma de decisiones en acciones de cooperación y desarrollo en el sector de agua y saneamiento?
El pasado martes expertos de ONG, empresas e investigadores se reunieron para reflexionar juntos e intercambiar experiencias sobre estos asuntos. El encuentro forma parte del espacio m4WASH, un espacio de encuentro sobre las posibilidades de la aplicación de las TIC a la solución de problemas de agua y saneamiento promovido por ONGAWA junto a Acción contra el Hambre, ANESVAD y otras organizaciones.
Durante la sesión Marta Sánchez, de ONGAWA, y Jorge Durand, de Acción contra el Hambre, presentaron la herramienta Open Data Kit (ODK), un conjunto de herramientas de código abierto que permite diseñar formularios digitales, recopilar datos a través de móviles o tabletas y procesarlos a través de un servidor en línea. Ambas organizaciones han utilizado ya el ODK para la gestión de la información en intervenciones de agua y saneamiento.
Además se presentaron otras herramientas interesantes como mWater, una aplicación para móviles que combina el mapeo de puntos de agua, la confección de cuestionarios y ayuda en el registro de datos de calidad del agua, Humanitarian Data Exchange, una iniciativa que permite gestionar y procesar información y ofrece un conjunto de estándares de datos que facilita el intercambio de información, o Tableau, una herramienta que permite la visualización de datos.
Forman parte de la última generación de aplicaciones que aprovechan el potencial del código abierto y de las tecnologías móviles para ofrecer soluciones baratas para levantar y gestionar información georeferenciada relacionada con el acceso a agua y saneamiento y a otros problemas de desarrollo.
Buena parte de las cuestiones que se plantearon durante la sesión apuntan a los factores necesarios para asegurar su eficacia y su sostenibilidad: entre otros asuntos, se señaló la importancia de que la información gestionada responda a las necesidades estratégicas y operativas de los sistemas de agua o la necesidad de contar con las capacidades necesarias para la obtención y – sobretodo – el análisis de la información.
M4WASH forma parte de las actividades del programa Compromiso y Desarrollo, una iniciativa de ONGAWA con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para explorar modalidades innovadoras de contribución empresarial al desarrollo humano y la lucha contra la pobreza.