Medios de vida sostenibles y adaptación al cambio climático: nuevo programa en Tanzania

Las montañas Usambara se levantan en el noreste de Tanzania formando parte del Arco montañoso Oriental, uno de los puntos calientes de biodiversidad en África. Esta riqueza natural contrasta sin embargo con la pobreza y vulnerabilidad en la que viven buena parte de quienes viven en ese entorno: dedicados a la agricultura tradicional, sufren el impacto del cambio climático, que ha hecho que las lluvias de las que dependen sus medios de vida sean cada vez más imprevisibles. La situación se agrava por la debilidad de las instituciones responsables de la gestión territorial y de los recursos hídricos, las prácticas agrícolas insostenibles, los bajos niveles de acceso a servicios básicos y la falta de alternativas económicas.

Desde finales de 2015 trabajamos en un nuevo programa que pretende solucionar algunos de esos problemas.  El programa Integrated Approaches for Climate Change Adaptation in the East Usambara Mountains es una iniciativa de ONGAWA junto al Tanzania Forest Conservation Group – uno de nuestros principales aliados en el país – y el Consejo Distrital de Muheza. El objetivo del programa es aumentar y diversificar los ingresos, mejorando la resiliencia y la adaptación al cambio climático de 2.500 familias en 8 comunidades rurales de las montañas Usambara. Para ello cuenta con un presupuesto de 1,36 millones de euros, financiado principalmente por la Unión Europea.

El programa se centra en promover mecanismos eficaces de gestión de los recursos naturales (tierra, agua, bosque) y medios de vida sostenibles, estableciendo así las bases necesarias para la adaptación de familias y comunidades a las consecuencias del cambio climático. Las acciones previstas incluyen la formación en prácticas agrícolas sostenibles, el fomento de iniciativas económicas sostenibles, o el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los gobiernos locales y regionales.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a