Mejorando el acceso al agua a través de una empresa pública en Bocay (Nicaragua)

La creación de una Empresa Municipal de Agua Potable y Saneamiento con el apoyo del programa Compromiso y Desarrollo de ONGAWA abre una nueva etapa en la gestión del agua y el saneamiento en el municipio de San José de Bocay, en el norte del país. 

San  José de Bocay es el municipio de más reciente creación en el país, está ubicado en una zona montañosa al norte del departamento de Jinotega, cuyo acceso resulta difícil por el mal estado del camino. En el año 2011 ONGAWA hizo una visita al municipio  con el fin de explorar la posibilidad de ampliar el programa de agua y saneamiento rural hacia las comunidades de esta zona.

Fue entonces cuando nos enteramos de la precaria situación del abastecimiento de agua del casco urbano de San José de Bocay. La infraestructura del sistema de agua potable tiene una antigüedad de casi 20 años, y fue diseñada cuando Bocay era un pequeño caserío de unas 200 viviendas que pertenecía al municipio de El Cuá. El sistema, administrado por una Cooperativa conformada para este fin, presentaba múltiples fallas que hacían que el agua llegara a los hogares solamente por algunas horas y que incluso se ausentara por varios días. El agua se abastecía sin ningún tipo de tratamiento y las familias se quejaban de que el líquido que salía por las llaves era en ocasiones turbio y con mucho sedimento.

Dadas las malas condiciones del servicio muchas familias se negaban a pagar la tarifa correspondiente, y la Cooperativa se encontraba en quiebra económica. Al indagar un poco más con el gobierno municipal sobre este problema, nos enteramos que para la municipalidad era difícil conseguir financiamiento para la rehabilitación que el sistema requería, debido al tamaño del poblado, que no era suficientemente grande para ser considerado una pequeña ciudad, y por ser la cabecera municipal tampoco podía considerarse una comunidad rural; por lo tanto, siempre quedaban por fuera de las oportunidades de financiamiento para uno y otro.

Es así que ONGAWA en conjunto con la Alcaldía Municipal, como parte de las acciones del Convenio Compromiso y Desarrollo financiado por AECID, deciden emprender la construcción de un nuevo sistema de agua potable para San José de Bocay, que preste las condiciones de disponibilidad, accesibilidad y calidad, de tal manera que se garantice el derecho humano al agua de sus habitantes.

Uno de los pasos más importantes en el desarrollo de este proyecto ha sido la creación de una nueva figura administrativa para asumir la gestión del sistema de agua potable, la cual corresponde a una Empresa Municipal de Agua Potable y Saneamiento. Para ello, con el fin de entablar una nueva relación que permitiera ir resolviendo algunos conflictos subyacentes, se conformó una Comisión Mixta integrada por representantes de la municipalidad y de la Cooperativa que administraba el servicio de agua potable.

La Empresa Municipal es una figura que actualmente está también en un proceso de definición y promoción a nivel nacional en Nicaragua. Con el fin de ir dando forma al modelo que se establecería en San José de Bocay, la Comisión Mixta, con el acompañamiento de ONGAWA, estudió el marco regulatorio e institucional que rigen las Empresas Municipales, y se visitaron algunas de las experiencias que ya existen en el país.

De esta manera, en el mes de septiembre 2013 el Concejo Municipal de San José aprobó la constitución de la Empresa Municipal de Agua Potable y Saneamiento de San José de Bocay (EMASSJB), la cual se concretó a través de Acta Constitutiva con fecha de 3 de octubre. La Empresa será presidida por las autoridades municipales, pero conformada de manera autónoma a la Alcaldía. En su Concejo de Administración participarán representantes de las familias usuarias, quienes han sido electos en unaAsamblea de Pobladores, donde también se ha dado el traspaso de los bienes de la Cooperativa a la nueva Empresa Municipal, que pasarán a formar parte de su patrimonio y capital inicial.

Este artículo ha sido redactado por Sonia Wheelock, Coordinadora del Programa de Derecho Humano al Agua de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano, en Nicaragua.
En la imagen, la Alcaldesa de Bocay, Ana Jeanette Sovalbarro, y los representantes de la Cooperativa, Jorge Chavarría y Julio Cesar Picado, firman el acuerdo para la dotación de la Empresa Municipal. En la misma Asamblea se eligieron los representantes de la sociedad civil que formaran parte en el Concejo de Administración.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a