
Mejorando la gestión municipal del agua en Mozambique
Después de un proceso que ha durado varios meses, la Asamblea Municipal de Manhiça (Mozambique) aprobó el pasado 8 de junio la creación de una unidad autónoma para la gestión del sistema municipal de agua, que permita hacer frente a sus actuales debilidades y garantizar el derecho al agua a sus ciudadanos.
El Municipio de Manhiça es una localidad situada a unos 80 km al norte de Maputo, la capital del país. Buena parte de sus 56.000 habitantes vive de la agricultura y más del 40% tiene menos de 14 años. El servicio de agua actual apenas alcanza al 17% de los hogares y el abastecimiento mediante pozos a cielo abierto mal protegidos causa importantes problemas de contaminación y salud.
El objetivo del proceso es resolver problemas como la falta de información sobre el volumen de agua distribuido o la propia situación de la red municipal, aumentando la eficiencia y la sostenibilidad de la gestión del agua. El nuevo modelo permitirá mejorar el control sobre los procesos y establecer los roles de cada uno de los actores implicados.
La unidad recién creada – bajo la fórmula Servicio Municipal con Departamento Ejecutivo (DASE) – dependerá de la administración municipal de Manhiça, pero será autónoma en su lógica organizativa y funcionará en la práctica como una empresa pública de gestión. Como señalaba el Presidente del Concejo Municipal el ideal sería disponer de las capacidades técnicas adecuadas para resolver los actuales problemas de gestión y desarrollar el sistema y la cobertura del servicio.
El proceso ha estado apoyado por ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano, en el marco del Programa Compromiso y Desarrollo que lleva a cabo con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para explotar modalidades de contribución empresarial al desarrollo humano.
ONGAWA ha promovido que actores diversos, públicos y privados, se sumen a una alianza para apoyar al municipio en este proceso: entre otros, se cuenta con el apoyo del Banco Mundial, acompañando y apoyando el proceso administrativo de legalización, y de la operadora privada de agua holandesa Vitens-Evides, a través de su programa de apoyo a la Administración de Infraestructura de Agua y Saneamiento (AIAS), que ha facilitado entre otras cosas la adquisición de un software de gestión de agua, la financiación de la ampliación de la actual red de abastecimiento y el acompañamiento técnico para la creación del servicio autónomo.
- Documento: Alianza para mejorar la gestión del servicio de agua en Manhiça (Mozambique). Estudio de caso Empresa y desarrollo.