Mesa Redonda "Sin Agua No Hay Nada". Valladolid, 20 marzo


¿Cuál es el rol de universidades, ONGs, administraciones y empresas en la solución a la crisis global del agua que afecta especialmente a millones de personas en países en desarrollo?

¿Qué podemos hacer como ciudadanos y ciudadanas?

 

ONGAWA, con la colaboración del Área de Cooperación de la Universidad de Valladolid y la Diputación de Valladolid, organiza la Mesa Redonda «Sin Agua no hay Nada. Crisis global del agua y desarrollo humano sostenible»

Descargar programa

Aforo limitado.  Inscríbete aquí

 El agua es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas, y un elemento clave en la erradicación de la pobreza, la protección de recursos naturales y la construcción de la paz.

2013 es el Año Internacional de la Cooperación en la esfera del Agua, y nos encontramos en el periodo final del Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005-2015. Estas y otras iniciativas ponen de manifiesto la relevancia del agua en el panorama internacional del desarrollo humano sostenible. A pesar de ello, los retos pendientes son aún muy grandes, y el acceso al agua será uno de los desafíos globales más relevantes del siglo XXI.

Objetivo: Reflexionar y debatir sobre la situación, causas, consecuencias y soluciones a la crisis global del agua que afecta especialmente a habitantes de países en desarrollo. Identificar cuál es el rol de universidades, ONGs, administraciones públicas, empresas y ciudadanía en la solución a la crisis global del agua

Destinatarios/as: miembros de ONG, investigadores/as, docentes, estudiantes universitarios, y cualquier persona interesada en agua, sostenibilidad y desarrollo humano

Fecha: miércoles 20 de marzo de 2013. 19:00-21:00

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho. Plaza de la Universidad, 1, Valladolid

Metodología: La sesión será una Mesa Redonda en torno a preguntas del moderador y del público asistente. Adicionalmente, se proyectarán preguntas y reflexiones de personas entrevistadas en días previos a la sesión: representantes de entidades públicas, universidades, ONG y público general

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a