Es el momento de mojarse por el Derecho al Agua

2.100 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable gestionado de forma segura. Estamos lejos por tanto de alcanzar el acceso universal incluido en el sexto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la comunidad internacional aprobó en 2015. Lograr este acceso universal al agua exige mayores niveles de compromiso y eficacia por parte de todos los países, y España tiene que estar a la altura del reto.

El ODS 6 constituye un compromiso y un marco compartido para orientar las políticas y acciones en materia de agua y saneamiento, tanto las relacionadas con la gestión sostenible de los recursos hídricos nacionales como las vinculadas a la acción exterior y la cooperación internacional para el desarrollo. El papel destacado que ha jugado en los últimos años la Cooperación Española en la promoción del acceso a agua en regiones como América Latina, a través del Fondo de Cooperación en Agua y Saneamiento (FCAS), debe ser el punto de partida para profundizar y extender su compromiso con el objetivo de acceso universal al agua de la Agenda de Desarrollo Sostenible.

El pasado domingo activistas de ONGAWA estuvimos frente al Ministerio de Exteriores exigiendo un mayor compromiso con la política de cooperación en agua y saneamiento, concretado en los siguientes aspectos clave:

  • Mantener la financiación no reembolsable como instrumento de reducción de la pobreza y garantía de los derechos humanos, y no basar la AOD en agua y saneamiento en créditos, asegurando así que llegue a los colectivos más vulnerables y a las regiones con menos recursos y que la deuda de los países receptores no se vea incrementada.
  • Ejecutar la totalidad de la financiación comprometida para el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) en América Latina desde un enfoque basado en derechos humanos, incluidos los fondos reembolsados de proyectos no ejecutados, que deben ser reinvertidos para los fines comprometidos.
  • Destinar 1000 millones de euros para que durante la próxima década se implementen programas de agua, saneamiento e higiene que prioricen a las regiones y a los colectivos más vulnerables, especialmente las zonas rurales de África Subsahariana y las mujeres.
  • Poner a las mujeres en el centro de las política de cooperación, priorizando el saneamiento y la higiene como elementos clave para la igualdad de género, y promoviendo el empoderamiento y la participación de las mujeres en las políticas de agua.
  • Otorgar y exigir más importancia desde las primeras fases de los proyectos y de la elaboración de políticas públicas a la participación en la toma de decisiones de las poblaciones locales, haciéndolas partícipes de todas las acciones que afecten a su disfrute de los derechos al agua y al saneamiento.

¿Quieres mojarte?

Comparte el vídeo en redes sociales y haz llegar a @cooperacionESP tus motivos para exigir un mayor compromiso con el Derecho al Agua usando los hashtag #YoMeMojo y #AsíNoLlegamos. Aquí encontrarás algunos ejemplos. 

Ya nos han llegado más de 250 motivos y mañana viernes los entregaremos en el Ministerio de Exteriores y Cooperación junto al Manifiesto que recoge nuestras exigencias.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a