Mollejones (Nicaragua): una comunidad libre de defecación al aire libre

En Mollejones, una pequeña comunidad rural del municipio de San José de Bocay, en el norte de Nicaragua, mujeres, hombres, niños y niñas expresaban hace una semana su alegría por disponer finalmente de acceso al agua y al saneamiento, después de la ejecución del proyecto de la Iniciativa Paragua, liderada por ONGAWA.

En la ceremonia de inauguración Marisol Castro, lideresa comunitaria, dijo que para que el agua fuese una realidad, las mujeres se involucraron en la cuadrillas de trabajo, llevando materiales e incluso ejerciendo como jefas de cuadrilla en las obras. Marisol echaba la vista atrás para describir la situación previa al proyecto. “En el verano nos tocaba buscar agua en los criques para lavar y recorrer de uno a tres kilómetros diario en busca de agua para beber. Hoy tenemos el agua en nuestros hogares”. Debido a la ausencia de instalaciones de saneamiento (inexistentes o deterioradas en algunos casos) la mayoría de los habitantes de Los Mollejones defecaba al aire libre en el monte. “Ahora nos sentimos alegre de tener inodoros y letrinas nuevas en nuestras viviendas, ya nuestras niños y niñas no van a correr el riesgo de andar en el monte”.

Eyling Castro, de 8 años contaba como cada mañana tenía miedo al ir a acarrear agua desde una quebrada hacia su casa. Esta rutina le tomaba tiempo que la exponía a peligros y que le impedían hacer otras actividades propias de su infancia. “Ahora estoy contenta porque el agua está dentro de la casa y tengo más tiempo para estudiar y jugar con mis amigos”, dijo.

Rosa Sáenz, representante país de Ongawa, organización líder de Iniciativa Paragua, durante el acto de inauguración señaló que Los Mollejones es ejemplo de trabajo y armonía comunitaria. «Esto ha sido posible por los financiadores (AECID, COSUDE Y AEXCID y el aporte comunitario), pero no lo hubiéramos logrado sin el esfuerzo y empeño que ustedes pusieron», destacó. Sáenz reconoció también el esfuerzo de las mujeres en este proyecto: “han brillado con luz propia y esa luz ha podido ser visibilizada”. Su aporte en los trabajos y como jefas de cuadrillas fue del 71 por ciento.

El nuevo sistema de agua de Los Mollejones incluye 48 conexiones domiciliares, un tanque de almacenamiento, una planta de tratamiento y la fuente de captación. Además, dos escuelas de estas comunidades que atienden a un total de 115 niños y niñas mejoraron el acceso al agua y el saneamiento.Asimismo, se implementó un proceso de educación en prácticas de higiene con las familias y en la escuela, y se mejoró la infraestructura de saneamiento a nivel familiar mediante la construcción de 37 inodoros y 9 letrinas, con sus baños y lavanderos en cada vivienda.

El proyecto contó con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Extremeña de Cooperacion Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Esta nota ha sido redactada por Mharta Irene Sánchez, responsable de comunicación de la Iniciativa Paragua, en Nicaragua.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a