
Muévete contra la desigualdad obscena
- Por primera vez en 15 años, el hambre aumenta en el mundo y afecta ya a 815 millones de personas. 8 hombres tienen más dinero que la mitad de la población del mundo
- La brecha social en España aumenta: en los últimos cuatro años, 58.000 nuevos ricos y 1.4 millones de pobres
- El recorte en políticas sociales afecta directamente a estas cifras y, por tanto, a la vida de las personas
El enriquecimiento económico desmedido de unas pocas personas a costa del empobrecimiento de millones de personas es intolerable, inmoral, inhumano, indigno… es una desigualdad ocasionada por la riqueza obscena. Y la ocasión para hacer que nuestra voz se escuche alto y claro está a la vuelta de la esquina. El 17 de octubre es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y las personas, movimientos y organizaciones que impulsamos Pobreza Cero hacemos un llamamiento a la sociedad para que se movilice hasta lograr medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la desigualdad.
La reducción de la desigualdad exige un cambio transformador. Es preciso redoblar los esfuerzos para erradicar la pobreza extrema y el hambre, e invertir más en salud, educación, protección social y trabajo decente, especialmente en favor de los jóvenes, los migrantes y otras comunidades vulnerables. La redistribución de la riqueza es clave para atajar las dimensiones estructurales y sociales de la pobreza y de la exclusión: tiene un papel determinante en el ajuste de los niveles de desigualdad en una sociedad pues provee los recursos para financiar servicios esenciales y la protección social.
La política fiscal, herramienta clave para reducir la desigualdad. La lucha contra los paraísos fiscales, la fuga de capitales y la transparencia en las cuentas nacionales e internacionales públicas y privadas es esencial para conseguir que la riqueza sea redistribuida para garantizar el respeto, la protección y el cumplimiento de los Derechos Humanos para todas las personas.
Este año, queremos incidir sobre los Presupuestos Generales y conseguir que se destinen los recursos necesarios para la erradicación de la pobreza y de la desigualdad. Para ello, estamos organizando una recogida masiva de firmas – online y a pie de calle – pidiendo a las autoridades (locales, autonómicas, estatales) que asuman dentro de sus competencias la responsabilidad de poner en marcha acciones destinadas a reducir las desigualdades obscenas.