Menú

#Nadiedijofacil

La herramienta #NadieDijoFácil permite a las organizaciones llevar a cabo un itinerario de autoevaluación de sus prácticas educativas y comunicativas desde una perspectiva de ciudadanía global y cambio social. El itinerario ofrece también herramientas y claves estratégicas y operativas a las organizaciones para avanzar hacia la construcción de propuestas transformadoras.

¿Por qué?

¿Son adecuadas las estrategias de las ONGD para contribuir al cambio social? ¿Somos capaces de ofrecer a la ciudadanía espacios y narrativas adecuadas para la participación y la acción transformadora?

Preguntas como estas apuntan a la raíz y el sentido del papel que las ONGD desempeñamos en la sociedad. La búsqueda de su respuesta atraviesa nuestra evolución desde los años 90, y probablemente señale también el territorio en el que nos jugamos el futuro.

El Informe Nadie Dijo Fácil, publicado en 2018 por ONGAWA, fue el resultado de un proceso de análisis y reflexión compartida sobre las prácticas de comunicación y educación de las ONGD en España, y su relación con el cambio social. Más de 80 organizaciones participaron en los diversos espacios abiertos para conversar sobre los cambios y las formas de participación que proponemos a la ciudadanía. El informe fue también un punto de partida para profundizar y extender la reflexión sobre la relación de la acción de las ONGD con las transformaciones sociales necesarias para avanzar hacia un mundo más justo y sostenible.

La aplicación de la Teoría de Marcos al análisis de la a la acción de las ONGD españolas evidencia el peso que todavía tienen en sus prácticas organizativas paradigmas dominantes y conservadores que inhiben tanto el cambio social como la participación ciudadana. Ofrece también claves útiles para explorar nuevas narrativas, propuestas de cambio y formas de hacer que permitan a las organizaciones desempeñar un papel coherente y significativo en la construcción de alternativas basadas en la justicia, los derechos humanos y la sostenibilidad.

Creemos que la conversación sobre los cambios, las narrativas y las vías de acción que las ONGD ofrecemos a la ciudadanía tiene ahora más sentido que nunca. Por eso queremos llevar más más lejos el proceso, ampliando la conversación y orientándola a la construcción de propuestas para reforzar la orientación al cambio de las ONGD y ofrecer a la ciudadanía formas de participación transformadoras.

¿Para qué?

Queremos profundizar en el diagnóstico sobre la orientación de las prácticas y estrategias de educación y comunicación de las ONGD hacia el cambio social, la participación y la ciudadanía global, especialmente las relacionadas con el sector de la salud y el ámbito geográfico africano.

Queremos impulsar y facilitar una conversación fértil y productiva sobre la orientación de las ONGD al cambio social, que incluya reflexión colectiva, discusión y construcción de propuestas.

¿Qué?

Profundizando el diagnóstico

Profundizamos en el diagnóstico sobre las prácticas de comunicación y educación de las ONGD, incluyendo los procesos y las causas que explican las debilidades y contradicciones de su orientación al cambio social y la participación.

 

Facilitando la conversación

Abrimos espacios de discusión y reflexión compartida, tanto entre ONGD como con otros actores sociales relevantes, apunta a una doble función. Por un lado, profundizar la reflexión sobre la activación de marcos transformadores a través de las prácticas organizativas, y contribuir a la construcción colectiva de herramientas y narrativas de cambio. Por otro, alimentar y contrastar el diagnóstico realizado y las conclusiones obtenidas.

 

Impulsando el cambio

Ofrecemos herramientas, buenas prácticas y claves estratégicas y operativas a las organizaciones para avanzar hacia la construcción de propuestas transformadoras.