De la crisis del coronavirus, #SalimosTodasJuntas, sin dejar a nadie atrás

Cada día 800 millones de mujeres están menstruando en el mundo. A pesar de que la menstruación es un proceso biológico natural, los tabúes que caen sobre ella en muchas sociedades del mundo hacen que millones de mujeres y niñas sean discriminadas y excluidas.
Diversos medios de comunicación se han hecho eco recientemente de la cotización del agua en el mercado de futuros de Wall Street. Es un tema del que no solo deberían hablar economistas, sino cualquier persona con interés en el sector del agua, así que intentemos reflexionar sobre el tema.
Artículo de María del Mar Rivero, responsable de incidencia sobre derechos humanos al agua y al saneamiento en ONGAWA. ¿Es lo mismo una prestación pública o privada de los servicios de agua y saneamiento en lo que se refiere a proteger los derechos humanos? Según Leo Heller, Relator Especial de las Naciones Unidas para los …
Aunque parece que el tiempo se haya detenido por la irrupción de la COVID-19, hasta el mes de marzo de 2020 el mundo estaba moderadamente ilusionado con la narrativa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y millones personas se pusieron «En Pie por el Planeta» Los mayores referentes del Desarrollo sostenible afirmaron en «Seis Transformaciones …
48 buenas prácticas y ejemplos de acciones concretas y actuales, protagonizadas por actores de la región, que pueden servir de orientación a la hora de llevar a la práctica los derechos humanos al agua y al saneamiento (DHAS).
¿Cómo lograr que las vacunas sean bienes públicos globales? ¿Cómo transformar la economía para situarla dentro de los límites planetarios? ¿Cómo garantizar los derechos humanos en las zonas más empobrecidas del mundo? A preguntas como estas se están enfrentando estos días los 120 estudiantes de 11 universidades de toda España que participan en la Escuela de Verano #EsteEsElMomento
La Decana-Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), Marta Balenciaga Arrieta, y el Presidente de ONGAWA, Ángel Fernández Ramos, han firmado la renovación del convenio marco que ambas entidades tienen suscrito, por el que el COIT viene apoyando la labor de ONGAWA, centrada en la cooperación a través de la ingeniería y la tecnología.
Más de 70 estudiantes de 9 universidades de toda España han trabajado en red durante el confinamiento para lanzar una propuesta de cambio a la sociedad y a la universidad.
Desigualdad, crisis climática, servicios públicos y cuidados son algunas de las claves del manifiesto.
El contenido de la Guía ha sido elaborado a partir de indicaciones extraídas de los Informes Técnicos de los/as Relatores/as Especiales de Naciones Unidas para los DHAS, así como de la experiencia acumulada por ONGAWA en sus casi 30 años de experiencia en América Latina, Centroamérica y África.
El modelo de gestión pública no lucrativa, acompañado de
un control social democrático, es el más adecuado para garantizar el derecho humano al agua de todas las personas.