Desatascando el futuro del agua y saneamiento: acciones urgentes y transformadoras para no dejar a nadie atrás

En las zonas rurales de Nicaragua el acceso al agua y al saneamiento sigue siendo una asignatura pendiente: todavía el 60% de la población rural no dispone de agua segura, y el 40% no cuenta con un saneamiento adecuado. Asuntos como la participación comunitaria, la adaptación a la crisis climática y la gestión sostenible de los recursos naturales son claves para hacer frente a estos retos.
Un año más, junto al resto de organizaciones de Alianza por el Clima, exigimos ambición y justicia climática a los gobiernos y líderes mundiales que se reúnen en la próxima COP 28 en Dubai.
Un grupo de estudiantes de varias universidades públicas de madrileñas presentó el pasado martes 24 el cortometraje “Inteligencia Residual”, en el que abordan los conflictos sociales que genera la gestión de residuos en una ciudad como Madrid.
El pasado 26 de septiembre de 2023 tuvimos la suerte de contar con diversas especialistas sobre salud e higiene menstrual, en una Jornada en linea organizada por ONGAWA con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Accede a las ponencias presentadas: Accede …
La salud e higiene menstrual es un ámbito con enormes brechas e impactos en la salud, la educación y otros muchos ámbitos relacionados con el bienestar de las personas que menstrúan. Sin embargo, todavía existen muchos desafíos que no están adecuadamente abordados desde la cooperación internacional. En esta jornada reuniremos a expertas para compartir la …
El próximo 20 de septiembre Naciones Unidas celebrará en Nueva York una cumbre sobre ambición climática. Un nuevo diálogo en el que la comunidad internacional sigue sin ser capaz de lograr cambios efectivos capaces de limitar el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5 ºC. Ante esta cumbre, Fridays for Future-Juventud por el …
Arrancamos una nueva fase de nuestro programa GAWDI para mejorar la situación de los derechos al agua, al saneamiento y a la alimentación en Podor, una de las zonas del país más pobres y más vulnerables a la crisis climática.
En pleno ecuador de la ruta hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, los resultados presentados respecto al ODS6 – el acceso universal al agua y al saneamiento – dibujan un panorama preocupante y revelan que el mundo está muy lejos de lograr las metas de agua, saneamiento e higiene.
En estos días de julio se celebra en Nueva York el Foro de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Representantes de gobiernos, organismos multilaterales y sociedad civil se reúnen para revisar el grado de avance sobre las metas comprometidas. Este año le toca el turno al …