#NadieDijoFácil: una herramienta para (auto) evaluar nuestras prácticas comunicativas y organizativas

Alianza por el Clima, junto a más de medio centenar de colectivos, ha salido a las calles en 16 ciudades del Estado español en el día de acción global por el clima cuando se cumple la primera semana de la COP27.
En Alianza por el Clima, red de sociedad civil de la que ONGAWA forma parte desde su fundación, hemos debatido y reflexionado sobre las relaciones entre desigualdad, injusticia y crisis climática, sobre sus consecuencias políticas internacionales.
El pasado jueves 20 de octubre el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua y al saneamiento, Pedro Arrojo-Agudo, presentó en la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas su informe temático: “Derechos humanos al agua potable y saneamiento de las comunidades rurales empobrecidas”.
A las puertas de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que tendrá lugar en Egipto entre el 6 y el 18 de noviembre, nos sumamos como parte de Alianza por el Clima a la movilización social para exigir a los responsables políticos acciones urgentes frente a la emergencia y por la …
En Mozambique, como en todas partes, la violencia y la desigualdad de género son elementos estructurales de la sociedad. En las comunidades rurales, las mujeres son excluidas cada día de múltiples espacios de decisión, y sus necesidades y prioridades ignoradas sistemáticamente.
El pasado 16 de octubre, parlamentarixs de las comisiones de cooperación del Congreso y el Senado visitaron Podor, en el norte de Senegal, para conocer el programa Gawdi, que llevamos a cabo en la zona junto a nuestros aliados, la Fundación Musol y la ONG senegalesa ONG3D, y con el apoyo de la Cooperación Española …
Las comunidades rurales se ven profundamente afectadas por la falta de agua potable y saneamiento, pero a menudo quedan excluidas de las decisiones políticas. Rara vez tienen la protección legal, la organización y la capacidad de expresar sus derechos, mientras que, el acaparamiento de tierras, los megaproyectos, la minería, la agroindustria, la industria y otras …
El agua es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas y no pueden quedar sin acceso las personas que no pueden pagar la factura. Gracias al escudo social decretado por el gobierno desde marzo de 2020 con motivo de la crisis sanitaria del Covid 19, las personas en situación de vulnerabilidad han estado protegidas frente a …
Cuatro destacados actores de impro de la escena madrileña se juntan para hacernos pasar un buen rato, lleno de ingenio, risas y diversión.