Gestión de recursos naturales para garantizar acceso al agua en Huancavelica (Perú)

HuancavelicaDesde hace varios meses ONGAWA trabaja en un nueva intervención en Perú para mejorar la gobernanza ambiental y garantizar la sostenibilidad del acceso al agua en la Microcuenca Manzanayocc, en el Departamento de Huancavelica. Se trata de la zona más pobre del país: azotada por el conflicto en los años 70 y 80 y prácticamente abandonada por las instituciones, sus niveles de pobreza y de acceso a servicios básicos encajan mal con un país cuyo crecimiento económico en los últimos años está entre los más altos de la región.

Los datos son dramáticos: casi el 70% de la población vive en pobreza extrema, el 65% no tiene acceso a agua y el 82% no dispone de red de desagüe. La mayoría de las familias viven de pequeñas producciones agrícolas y sufren las consecuencias de la erosión hídrica y la baja calidad de la tierra.

La intervención de ONGAWA, que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), aspira a mejorar el acceso al agua de los 3200 habitantes de la microcuenca de Manzanayocc promoviendo la conservación de los recursos naturales mediante la gestión integral de la cuenca hidrográfica.

La mala gestión de los recursos naturales afecta directamente al ejercicio de los derechos a la salud, a la alimentación y al agua. Mejorar su conservación y aumentar la participación de las personas y comunidades en las decisiones que les afectan es imprescindible para garantizar su acceso a fuentes de agua y, por tanto, a condiciones dignas y medios de vida sostenibles.

ONGAWA, de la mano de nuestro socio local Servicios Educativos Rurales (SER, una organización que lleva 30 años trabajando en la zona), reforzará las capacidades y los mecanismos de participación de las Juntas de Agua y Servicios de Saneamiento (JASS) de las 9 localidades de la subcuenca. Además se promoverá un proceso participativo para diseñar un Plan de Acción para la protección y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, trabajando codo con codo con las autoridades municipales y las comunidades.

Imagen: Gobierno de Perú. Licencia Creative Commons

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a