
¿O todas o ninguna? Pandemia, narrativas y salud global
¿Hasta qué punto es la pandemia que vivimos es una oportunidad para fortalecer dinámicas de interdependencia y cooperación frente a los retos de salud globales? ¿Realmente estamos juntos en esto? ¿Ha cambiado algo esta crisis la forma en que la ciudadanía percibe los problemas sanitarios más allá de nuestras fronteras? ¿Qué rol jugamos y podemos jugar las ONG para avanzar hacia marcos políticos centrados en el derecho a la salud de las personas africanas y de todo el planeta?
En #NadieDijoFácil seguimos conversando sobre la forma en que las ONG nos relacionamos con la ciudadanía y con el cambio social. Esta vez queremos hablar sobre las narrativas que aplicamos para pensar y discutir sobre la salud global, la pandemia que vivimos y sus consecuencias sobre el continente africano. Ya puedes ver la conversación completa, que tuvo lugar el pasado jueves 3 de junio, entre Emiliana Tapia, responsable de incidencia política de Médicos del Mundo, e Itziar Rosado, coordinadora de ciudadanía global en ONGAWA.
La conversación “O todas o ninguna” forma parte de un ciclo de webinars en el que abordamos algunas de las claves sobre la relación de las ONGD con la ciudadanía y el cambio social. Con el proyecto #NadieDijoFácil pretendemos reflexionar y construir propuestas para reforzar la orientación al cambio de las ONGD y ofrecer a la ciudadanía formas de participación transformadoras.
¿Te perdiste la charla anterior con Jose María Vera Activistas o nada: ONGD, ciudadanía y cambio social? Aquí la tienes: no te arrepentirás:
#NadieDijoFácil es una iniciativa de ONGAWA que cuenta con el apoyo de ANESVAD.