ONGAWA presenta junto a Tecniberia un documento de buenas prácticas empresariales en ingeniería en países del sur

El documento Ingeniería Responsable y Desarrollo Humano fue presentado en la Jornada Internacionalización Responsable y Desarrollo Humano Sostenible el pasado 12 de diciembre, y es el resultado de un proceso de reflexión y aprendizaje conjunto promovido por ONGAWA y Tecniberia con empresas de ingeniería. 

Durante el encuentro, organizado por ONGAWA en colaboración con Tecniberia, la asociación de empresas de ingeniería y tecnología de España,  se ha presentado un documento de buenas prácticas empresariales a partir del análisis de la experiencia de cuatro empresas de ingeniería españolas en Perú, República Dominicana, Angola, Panamá, Honduras y Haití.

Bajo el título Ingenieria Responsable y Desarrollo Humano Sostenible, el estudio recoge las experiencias de las empresas Ambisat, Euroestudios, Prointec y Typsa, que han desarrollado proyectos sostenibles de cooperación al desarrollo en los países mencionados, y es el resultado de un proceso de reflexión y aprendizaje conjuntos promovido por ONGAWA.  La estructura del análisis se centra en aspectos como la contratación del personal local, la diversidad cultural, la relación comunidades locales o la sostneibilidad ambiental.

La elaboración del estudio forma parte del programa Compromiso y Desarrollo  que ONGAWA lleva a cabo con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para mejorar la contribución empresarial al desarrollo humano a través, entre otras cosas, de la producción de conocimiento útil para que las empresas puedan gestionar mejor sus impactos.

 

Pages from Ingenieria-responsable-Ingeniería Responsable y Desarrollo Humano Sostenible
Buenas prácticas y lecciones aprendidas

Descarga el documento

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a