
Premio Nacional de Democracia Digital en Perú: ¡gracias!
El pasado lunes se anunciaron en Lima los ganadores del Premio Nacional de Democracia Digital de Perú, y nuestro proyecto de aplicación de las TIC para mejorar la gobernanza del agua en Anco ha sido el elegido en la categoría de sociedad civil. Estos premios, otorgados por Democracia y Desarrollo Internacional, son un reconocimiento a las mejores iniciativas implementadas desde diversos sectores de la sociedad para aplicar las TIC a la mejora de la vida de los ciudadanos y la calidad de la democracia en Perú.
El proyecto premiado se lleva a cabo en Anco, una de las zonas más pobres del país, y se basa en la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar la gestión comunitaria del agua en 3 comunidades en las que viven 8.000 personas. Se trata de reducir la distancia que separaba tradicionalmente a los usuarios y las organizaciones comunitarias (JASS) de la administración municipal responsable del servicio, proporcionando herramientas que faciliten la comunicación, la gestión de la información y la participación sobre el Derecho al Agua.
El sistema, que ya está en funcionamiento, permite enviar datos vía SMS sobre calidad del agua, caudal y gestión financiera de los sistemas comunitarios a la administración municipal. Mediante un sistema que georreferencia los mensajes recibidos, se dispone de datos actualizados sobre la situación del servicio para tomar mejores decisiones y afrontar eficazmente los problemas. Además, utiliza la radio para comunicarse con las comunidades sobre la situación de las diferentes Juntas de Agua y Saneamiento y lanzar campañas de sensibilización sobre higiene y otros asuntos.
ONGAWA lleva años explorando las posibilidades que las Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecen para la lucha contra la pobreza y la solución de problemas de acceso a servicios básicos, y específicamente sobre la mejora de la participación y la eficacia en la gestión comunitaria de los servicios de agua en zonas rurales. Este proyecto cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), FRIDA y la Universidad Politécnica de Madrid.