Programa Terrena: La importancia de la prevención de los desastres naturales

Un total de 67 Comités Locales de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (COLOPRED), promovidos por el programa Terrena, se acaban de acreditar en el departamento nicaragüense de Jinotega.

Los municipios de La Concordia, San Rafael del Norte y San Sebastián de Yalí cuentan desde ahora con estos Comités, promovidos por el programa Terrena, para actuar en el caso de posibles riesgos de desastres naturales.

Durante la presentación de estos comités, la pasada semana, también se mostraron los resultados y los avances del Programa Terrena, las actividades de prevención y mitigación a ejecutarse en el año 2010, así como los resultados de los Estudios Indicativos de Peligro de cada municipio.

Estos estudios son el resultado de un proceso de visitas a lugares susceptibles de que se produzcan desastres. Los análisis técnicos señalan la existencia de 96 sitios de alto riesgo de inundaciones y deslizamientos, y tres sitios inhabitables como Los Bañaderos, Campos Azules y El Caracol, donde urge que la población sea reubicada en otras zonas más seguras.

Esta acción se desarrolla en el marco del cierre de la primera etapa de las acciones de Prevención y Mitigación de Riesgo a escala Local y Municipal impulsadas por la municipalidad.

El Programa Terrena, es ejecutado por la Alianza TERRENA , formada por el Centro Humboldt, La Cuculmeca e Ingeniería Sin Fronteras ApD, y está beneficiando a 4.481 familias de comunidades ubicadas en sitios de riesgo, quienes además se beneficiarán con la futura construcción de obras de mitigación y serán parte de una campaña de sensibilización municipal orientada a la reducción de los desastres.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a