
Integrar la perspectiva de Ciudadanía Global en las enseñanzas científico-técnicas. 7 recomendaciones clave para el PDI universitario
Hoy presentamos la publicación “Integrar la perspectiva de Ciudadanía Global en las enseñanzas científico-técnicas. 7 recomendaciones clave para el PDI universitario”, que hemos elaborado con el fin de apoyar al Personal Docente e Investigador en su contribución a la generación de ciudadanos/as globales en la Universidad, a través de su trabajo con el alumnado tanto dentro como fuera de las aulas.
El material se dirige específicamente al sector de las enseñanzas científico-técnicas, por lo que, entre otros contenidos, ofrece propuestas pedagógicas que son especialmente indicadas para estas titulaciones. Además, se basa en la convicción de que los/as estudiantes de estas ramas están llamados a desempeñar un papel fundamental en la resolución de los grandes retos globales, debido a la profunda interrelación de la tecnología con el bienestar de las sociedades.
Para ello, se han recuperado contenidos elaborados dentro de la intervención The Global Dimension of Engineering Education (GDEE), adaptándolos al contexto universitario extremeño. Esta adaptación ha sido posible gracias a la colaboración de los Prof. Víctor Valero, Francisco Zamora y Jesús Sánchez, así como gracias a las aportaciones de ponentes y asistentes de la Jornada de buenas prácticas celebrada en la Escuela de Ingenierías Industriales de Badajoz el pasado 2 de junio de 2015.
Tanto esta actividad como la publicación que presentamos en este post, han sido realizadas en el marco de la intervención “Fomento de conocimientos, habilidades y actitudes para la construcción de Ciudadanía Global entre el profesorado y alumnado, especialmente del ámbito científico-tecnológico, de la Universidad de Extremadura (UEx)”, financiada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo* (AEXCID).
Haz clic aquí para poder descargar la publicación.
*El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de ONGAWA y no refleja necesariamente la opinión de la AEXCID.