Volver a publicaciones

Aproximación a la huella de pobreza del sector del café en Colombia

2016
Eduardo Sánchez

Algunas empresas con un compromiso con la responsabilidad social están empezando a promover nuevos modelos de negocio para mejorar su impacto económico, social y ambiental. Este es el caso de Supracafé, compañía española que abarca toda la cadena de valor, desde la producción hasta la comercialización, y que está ensayando fórmulas innovadoras en su negocio con implicaciones en la relación con las comunidades productoras, la introducción de mejores tecnologías y la articulación de actores para conseguir un ecosistema más sostenible en torno al café de calidad.

El objetivo del documento Aproximación a la Huella de Pobreza del sector del café en Colombia es describir la actividad de Supracafé y analizar los aspectos en los que se debe profundizar para medir su Huella de Pobreza, así como otros elementos de interés como la innovación y la articulación de actores. Este análisis se enmarca dentro del trabajo de ONGAWA – Ingeniería para el Desarrollo Humano sobre Huella Social, dentro del programa Compromiso y Desarrollo que ONGAWA lleva a cabo desde 2010 con la financiación de la AECID, y que pretende contribuir al estudio y el análisis de los impactos en desarrollo de la actividad empresarial.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a