¿Qué ocurre cuando un pueblo es declarado "Libre de Fecalismo a Cielo Abierto"?

En Mozambique, el 60 por ciento de la población no cuenta con una mínima infraestructura de saneamiento y se ven abocados al fecalismo a cielo abierto, o dicho de otra forma, a hacer sus necesidades al aire libre, lo que provoca un gran número de enfermedades y muertes derivadas por la contaminación del agua.

ONGAWA ha comprobado en muchas ocasiones que, cuando se logra erradicar esta práctica proporcionando la infraestructura adecuada, el número de enfermedades y muertes por este motivo se reduce radicalmente.

Recientemente, tres poblaciones del distrito de Ancuabe (Cabo Delgado – Mozambique), con las que ONGAWA ha estado trabajando en los últimos años para mejorar la cobertura de agua y saneamiento, han sido declaradas Libre de Fecalismo a Cielo Abierto hace algunos días, es decir, las más de 4.000 personas de estas poblaciones ya pueden utilizar letrinas, quedando erradicada la defecación incontrolada.

Aunque todavía queda mucho por hacer, la tendencia en los últimos 20 años es bastante positiva. El último informe de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF ofrece los siguientes datos de cobertura de saneamiento en el país:

ONGAWA trabaja estrechamente con su socio local AMASI para facilitar que la población, a través de sus propios líderes y autoridades, realicen diagnósticos y acuerden soluciones.

Se ofrece formación para la construcción de letrinas familiares y se da información detallada sobre la transmisión de enfermedades y las prácticas higiénicas para reducirlas.

Como resultado de estas intervenciones, estas tres poblaciones cuentan con un mejor acceso a una fuente de agua potable y una cobertura de saneamiento básico del 100%.

Crónica completa en PDF, por Agustín Moya y Serafim Manhique

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a