Reflexionando sobre el papel del sector empresarial en el desarrollo humano

ONGAWA reunió la semana pasada a ONG, administraciones, universidades y empresas en Las Palmas y Sevilla  para reflexionar sobre el papel de la empresa en el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza.

Las jornadas El papel del sector empresarial en el Desarrollo Humano: experiencias y políticas de RSC  tuvieron lugar el 4 de junio en Las Palmas y el 6 en Sevilla, organizadas  en el marco del programa Compromiso y Desarollo que ONGAWA lleva a cabo con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para promover la contribución empresarial al desarrollo humano.

En la sesión que tuvo lugar en Casa África en Las Palmas  se expusieron diversas experiencias e iniciativas de aproximación empresarial al desarrollo y la lucha contra la pobreza, especialmente en el continente africano. Entre otras, se presentaron los criterios de responsabilidad aplicados por el grupo GLOBALen su actividad en Mauritania, la iniciativa de la Universidad de La Laguna de fomento del empredimiento responsable, o el caso de EVM, miembro del Clúster de Ingeniería de Canarias, cuyo modelo de negocio y su forma de trabajo en red ofrece interesantes aprendizajes sobre la operación en un entorno económico complicado.

En la EOI de Sevilla,  los casos presentados permitieron reflexionar sobre el rol empresarial en auntos como la provisión de servicios básicos y las diferentes capacidades y conocimientos de todos los actores para resolver problemas de desarrollo. Empresas como Ambisat y Ferrovial compartieron su experiencia en proyectos de agua y saneamiento en Perú y Tanzania. or su parte la ONG Rescate presentó su experiencia internacional en cooperación para el desarrollo humano destacando el papel de las Alianzas Público Privadas para el Desarrollo en sus diversos proyectos.

ONGAWA presentó  en ambos espacios la alianza multiactor con la UPM,  entidades públicas de Energía de Senegal y empresas nacionales e internacionales con actividad en Senegal desarrollada a lo largo de los últimos 12 meses en el marco del programa Compromiso y Desarrollo.  La alianza ha permitido poner a punto una metodología para valorar los impactos en desarrollo de proyectos de Energías Renovables e identificar ejes claros de mejora y trabajo multiactor.

Más información

España – Angola: alianzas para el desarrollo sostenible. Publicación de ONG Rescate con la colaboración de ONGAWA.

Proyectos Energéticos: una propuesta para su evaluación. Propuesta de metodología resultado del trabajo de ONGAWA con la UPM y diversas empresas del sector de Energías Renovables en Senegal.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a