
Campaña "Sin Agua No Hay Nada". Punto y seguido
El pasado 11 de marzo ONGAWA lanzó la campaña “Sin Agua No Hay Nada”, para recordar que algo tan cotidiano como tener acceso al agua limpia en casa o cerca de ella está fuera del alcance de muchas personas en países del Sur.
Esta campaña promueve la participación creciente de personas e instituciones en acciones que generen una sociedad española más activa y comprometida con el derecho humano al agua. Sencillamente, buscamos que la problemática y soluciones a la crisis global del agua que afecta especialmente a los colectivos más vulnerables de países del Sur sea un tema que «entre» en hogares, trabajos, universidades, colegios, medios de comunicación y en cualquier otro ámbito.
Aquí el protagonista NO es ONGAWA, sino todas las personas que carecen de una vida digna por no tener acceso adecuado al agua, y vosotr@s, que difundís y participáis en las acciones de la campaña. Por eso, queremos iros contando los avances de la misma, y empezamos ahora con los resultados conseguidos en las 3 primeras semanas de la campaña:
- Numerosas personas y entidades han colaborado en la difusión de la campaña a través de redes sociales, lo que ha permitido llegar a miles de personas: 8.821 accesos a las publicaciones en Facebook y más de 120.000 a través de Twitter.
- La campaña también ha tenido una fuerte presencia en Internet, habiendo tenido más de 50 impactos en blogs, medios de comunicación digitales y páginas Web de diversas instituciones, y se han realizado diversas entrevistas en programas de radio.
- Se ha organizado la edición 2013 de la acción «50 litros», en la que varios miembros de ONGAWA han vivido con menos de 50 litros de agua al día y recogido sus vivencias y reflexiones y las de otras personas que también han participado en 50litros2013.tumblr.com. Esta acción ha contado con el apoyo de Federico Mayor Zaragoza (ver audiovisual de 3 minutos).
- Se han organizado actividades de sensibilización dirigidas a universitarios/as en Ciudad Universitaria (Madrid) y organizado un Trivial del Agua por parte del Grupo Universidad de ONGAWA, y a ciudadanía general como un video-forum celebrado en Badajoz y una Mesa Redonda en Valladolid
- Casi 100 personas han caminado 6km en Madrid y Ciudad Real para sumarse a la “Marcha Mundial por el Agua y el Saneamiento 2013″, que ha congregado a más de 350.000 personas en ciudades de todo el mundo, para reclamar el cumplimiento de los compromisos con la solución a este problema global
- Centenares de personas han recibido información y visitado la exposición creativa de cubos de agua en la Plaza de la Universidad de Valladolid y en las estaciones de ADIF en Sevilla Santa Justa, Madrid Puerta de Atocha y Barcelona Sants
- Se han difundido materiales informativos y de sensibilización y movilización sobre la realidad del acceso al agua, tanto físicamente como a través de Internet en las páginas www.ongawa.org/agua y www.ongawa.org/enmovimiento. Destacar los cortos audiovisuales preparados por el Grupo de Movilización de ONGAWA, que puedes ver en nuestro canal en YouTube (ver Sin Agua No Hay Nada)
En línea con la temática de la campaña, cabe destacar también los reportajes que se han emitido a través de TVE en torno al Día Mundial del Agua, en colaboración con Acción contra el Hambre e Intermón Oxfam, en los que se han mostrado los resultados del trabajo de ONGAWA en Tanzania (ver reportajes).
Desde ONGAWA queremos agradecer el apoyo y compromiso de las numerosas personas y organizaciones que habéis apoyado esta campaña, entre ellas a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que financia un proyecto en el que se enmarca la campaña. ¡Muchas gracias a tod@s!.
También os animamos a seguir apoyando y participando en la misma, ya que 783 millones de personas continúan sin acceso básico al agua, y es necesario continuar haciendo visible las consecuencias de la crisis global del agua sobre los más vulnerables.
Como en todas las acciones de ONGAWA, esta campaña se basa en la idea de que la solución a problemas globales como la falta de acceso al agua y, en definitiva, de la pobreza, requiere de compromisos en países en desarrollo pero también en países desarrollados como el nuestro. Aunque estemos en crisis, y sin duda se deben tomar medidas para salir de ella velando por los más vulnerables aquí, no podemos olvidarnos de la crisis permanente a la que se enfrentan millones de personas en países en desarrollo.
Sigamos trabajando por el derecho humano al agua, porque sin agua no hay nada.