RIO+20: Un habitante del Norte consume diez veces más energía que uno del Sur
- «1.600 millones de personas no cuentan todavía con acceso a la electricidad»
- «Estados Unidos gasta 200 millones de dólares al año en investigación en energías renovables, el equivalente a su presupuesto de Defensa para tres horas»
- «El programa que ONGAWA desarrolla en Mozambique ya ha logrado proveer de electricidad a través de energías renovables a 18 centros de salud, un ejemplo de que el acceso universal a este servicio básico es posible, además de un derecho»
El acceso a la energía, y que ésta sea sostenible, está muy ligado a la pobreza y al cambio climático. Así, si bien son todavía 1.600 millones las personas sin acceso a la electricidad, también es importante el hecho de que 2.400 millones de personas utilizan fuentes tradicionales de biomasa para cocinar o calentarse, con lo que supone de impacto medioambiental.
La energía es un factor fundamental para el desarrollo sostenible, por ello la investigación y la apuesta por las renovables es fundamental. EEUU gasta 200 millones de dólares anuales en investigación de energías renovables, equivalente a su presupuesto de Defensa para tres horas.
Y cuando hay falta de innovación, los debates desembocan por ejemplo en la extensión del plazo de uso de centrales nucleares hasta 50 años.
ONGAWA cuenta con una línea de energía para sus proyectos de cooperación. Concretamente, en Mozambique ya ha logrado proporcionar electricidad a 18 centros de salud rurales. De esta forma, tratamos de mostrar que técnicamente es posible el acceso universal a un servicio tan básico, como es la energía.
Más información y entrevistas:
91 590 01 90
comunicacion@ongawa.org