Saneamiento para todos: experiencias, retos e innovación

La publicación Sustainable Sanitation for All: Experiences, Challenges and Innovations, en la que ONGAWA participa, ofrece un panorama de los principales aprendizajes y experiencias en la búsqueda de soluciones eficaces y sostenibles de saneamiento, y es una referencia imprescindible para gobiernos, instituciones multilaterales y ONG.

Disponer de un saneamiento adecuado tiene un impacto directo en la salud de las familias en comunidades rurales. Por eso está entre las prioridades de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, que recogen el compromiso de que el saneamiento sea universal en 2030, y por eso es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas.

2.400 millones de personas todavía no tienen acceso a un saneamiento mejorado, y 900 millones practican aún la defecación al aire libre. No es un problema sencillo, y tampoco lo es la solución. Además de importantes inversiones en infraestructura y tecnología, es necesario cambiar hábitos y lógicas culturales y comprometer para ello a personas y comunidades.

El enfoque CLTS (Community Led Total Sanitation) es una de las aproximaciones más extendidas para motivar a las comunidades rurales e implicarlas en la erradicación de la defecación al aire libre.  Nacido en Bangladesh en el año 2000 es utilizado por gobiernos, instituciones multilaterales y ONG  en más de 60 países.

El desarrollo paralelo de una oferta apropiada de tecnología de saneamiento a la que las familias puedan acceder (Sanitation Marketing) es el otro pilar fundamental de los programas de saneamiento rural. Cuando una comunidad elimina la defecación al aire libre – fase final del proceso de CLTS –,  las familias deben disponer de recursos y capacidades para ascender la escalera del saneamiento hasta tener garantizado ese derecho. Sin embargo eso no siempre sucede. Factores técnicos, económicos y culturales dificultan la integración del enfoque CLTS y del marqueting de saneamiento,  comprometiendo los resultados a medio y largo plazo de los programas.

Sustainable Sanitation for All: Experiences, Challenges and Innovations, una reciente publicación del CLTS Knowledge Hub – plataforma internacional promovida por el IDS británico – sistematiza algunas de las experiencias más significativas en este campo para   extraer aprendizajes  útiles, analizar los aspectos clave de éxito y contribuir a mejorar la eficacia de las intervenciones de saneamiento, el rural.

El libro recoge entre otras la experiencia en Tanzania del programa UMATA, promovida por el Global Sanitation Fund y en cuya implementación ONGAWA participa.  Alfonso Zapico, de nuestro equipo en Tanzania, junto a T. Munkhondia (Plan Internacional) y W.M. Simangolwa (SNV), firma el capítulo CLTS and sanitation marketing: aspects to consider for a better integrated approach, que sistematiza experiencias en Malawi, Tanzania y Zambia, analizando los principales factores que dificultan el progreso de los programas de saneamiento, así como las claves para integrar eficazmente el enfoque CLTS con la generación de una oferta de saneamiento accesible y adecuada.

SSA
Sustainable Sanitation for All
Experiences, challenges and innovations

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a