
Se constituye la Mesa del Acceso Universal a la Energía
El período 2014 – 2024 ha sido declarado por Naciones Unidas Década de la Energía Sostenible para Todos. 1300 millones de personas no tienen acceso a electricidad y casi la mitad de la población mundial no dispone de combustibles modernos o formas eficientes de combustión. La falta de acceso a la energía influye directamente sobre cuestiones críticas para el desarrollo humano como la salud, la educación o el nivel de ingresos de personas y colectivos vulnerables.
Varias organizaciones españolas que vienen trabajando sobre el acceso universal a la energía, procedentes de los ámbitos de la academia (Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid e Instituto de Investigación Tecnológica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI de la Universidad Pontificia Comillas), del sector profesional ( Fundación de Ingenieros del ICAI para el Desarrollo), de las ONG (ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano y Fundación Energía Sin Fronteras) y del sector empresarial (Fundación ACCIONA Microenergía), han decidido constituir la Mesa del Acceso Universal a la Energía, para sumar esfuerzos en torno a este objetivo común, prestando especial interés a la electrificación de zonas rurales aisladas en países en desarrollo.
La Mesa se plantea como un espacio de intercambio de conocimiento, reflexión y trabajo compartido. Las organizaciones que la forman se proponen, entre otras cosas, posicionarse conjuntamente en asuntos relacionados con el acceso a la energía y llevar a cabo intervenciones conjuntas. Actualmente, se está trabajando en el seguimiento y análisis de la incorporación del acceso a la energía sostenible en el debate sobre la Agenda Post 2015, que marcará las prioridades globales de desarrollo en los próximos años.