Por una financiación climática justa
Presentamos un informe en el que hablamos de la justicia del reparto de las cargas: de cómo se reparten (o debieran repartirse) a nivel mundial los fondos climáticos.

Presentamos un informe en el que hablamos de la justicia del reparto de las cargas: de cómo se reparten (o debieran repartirse) a nivel mundial los fondos climáticos.
Una investigación para analizar el potencial de las SbN para contribuir al ODS 6 de acceso universal agua y al saneamiento y gestión sostenible de los recursos hídricos.
El agua es el mayor problema social y ecológico del siglo XXI. Todavía más de 2.000 millones de personas beben agua contaminada. Y la mitad de la población mundial vive ya bajo la amenaza de la escasez hídrica, agravada por la crisis climática.
ONGAWA ha sistematizado dos experiencias relevantes con la finalidad de arrojar luz sobre la aplicabilidad de las SbN en contextos de desarrollo.
Ante la emergencia climática demandamos una acción urgente y ambiciosa y exigimos a los países que alineen sus objetivos de reducción de emisiones a lo que marcan los científicos del IPCC e incrementen sus compromisos con los países más vulnerables.
ONGAWA se suma al Día de Acción Global por el Clima este viernes 24 de septiembre para exigir justicia climática.
En el contexto de la emergencia sanitaria actual y la posterior salida económica, junto al resto de organizaciones de Alianza por el Clima, Fridays for Future y Rebelión por el Clima, convocamos a la ciudadanía a una acción global por el clima el próximo viernes 24 de abril a las 22h para reivindicar una vuelta que ponga en el centro el medio ambiente y a las personas y tenga en cuenta criterios de justicia social y climática.
El Corredor Seco de Nicaragua es una de las regiones más amenazadas de Centroamérica por los efectos del cambio climático. La escasez hídrica afecta ya gravemente a un territorio en el que la mayor parte de las familias dependen de la agricultura de subsistencia y 3 de cada 4 personas viven en la pobreza.
Hace demasiado tiempo que oímos que se acaba el tiempo. Siempre fue cierto, pero ahora lo es más que nunca: el cambio climático ya está aquí. No podemos esperar más, y la sociedad civil y la ciudadanía estaremos vigilando a los líderes mundiales reunidos en la COP25, exigiéndoles que estén a la altura de lo que nos jugamos.
Curso on line sobre cambio climático dirigido a miembros de ONGD y otros actores de la cooperación (voluntariado, socias y personal contratado), alumnado y profesorado universitario y otras personas interesadas de Castilla-La Mancha.
Con enfoque de derechos humanos y género