#NadieDijoFácil: una herramienta para (auto) evaluar nuestras prácticas comunicativas y organizativas

En Alianza por el Clima, red de sociedad civil de la que ONGAWA forma parte desde su fundación, hemos debatido y reflexionado sobre las relaciones entre desigualdad, injusticia y crisis climática, sobre sus consecuencias políticas internacionales.
El pasado jueves 20 de octubre el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua y al saneamiento, Pedro Arrojo-Agudo, presentó en la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas su informe temático: “Derechos humanos al agua potable y saneamiento de las comunidades rurales empobrecidas”.
Las comunidades rurales se ven profundamente afectadas por la falta de agua potable y saneamiento, pero a menudo quedan excluidas de las decisiones políticas. Rara vez tienen la protección legal, la organización y la capacidad de expresar sus derechos, mientras que, el acaparamiento de tierras, los megaproyectos, la minería, la agroindustria, la industria y otras …
Un itinerario pensado para estudiantes que quieren formarse para un mundo que no deje a nadie atrás.
Una oportunidad para visibilizar la crisis global del agua y del saneamiento que enfrenta la comunidad internacional,
Presentamos un documento de análisis y propuestas para que la Cooperación Española esté a la altura de la crisis global del agua.
El pasado 19 de mayo organizamos desde ONGAWA en colaboración con Acción contra el Hambre y la Universidad de Alcalá, con el apoyo de la AECID, una Jornada en la que pretendíamos profundizar en un tema poco trabajado hasta la fecha en el trabajo en desarrollo y emergencias: la gestión de la higiene menstrual. Dado …
Presentamos un informe en el que hablamos de la justicia del reparto de las cargas: de cómo se reparten (o debieran repartirse) a nivel mundial los fondos climáticos.
Este informe pretende aportar luz sobre los principales retos a los que se enfrenta el saneamiento rural desde una perspectiva de los derechos humanos
Una investigación para analizar el potencial de las SbN para contribuir al ODS 6 de acceso universal agua y al saneamiento y gestión sostenible de los recursos hídricos.