Informe OMS-UNICEF 2000-22: persisten las desigualdades en el acceso al agua potable y saneamiento

En estos días de julio se celebra en Nueva York el Foro de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Representantes de gobiernos, organismos multilaterales y sociedad civil se reúnen para revisar el grado de avance sobre las metas comprometidas. Este año le toca el turno al …
El pasado 8 de junio organizamos un Seminario online para aclarar algunas de las dudas habituales que surgen en relación con la implementación práctica de los derechos humanos al agua y al saneamiento con la participación de diversas personas especialistas. A continuación puedes acceder a los contenidos a través de este Video-dossier. Puedes visualizar el …
¿El derecho humano al agua implica que el agua debe ser gratuita? ¿Qué es el mínimo vital de agua? ¿El derecho humano al saneamiento obliga a tener alcantarillado? ¿El derecho humano al agua prioriza la gestión pública? A pesar de que hace más de 10 años que Naciones Unidas reconoció al agua y al saneamiento …
Presentamos un itinerario en línea para autoevaluar las prácticas comunicativas y organizativas de las ONGD desde una perspectiva de cambio social y ciudadanía global. La herramienta, elaborada en colaboración con el Grupo de Investigación de Desarrollo Social y Paz de la UJI, ofrece claves estratégicas y operativas a las organizaciones para avanzar hacia la construcción …
En Alianza por el Clima, red de sociedad civil de la que ONGAWA forma parte desde su fundación, hemos debatido y reflexionado sobre las relaciones entre desigualdad, injusticia y crisis climática, sobre sus consecuencias políticas internacionales.
El pasado jueves 20 de octubre el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua y al saneamiento, Pedro Arrojo-Agudo, presentó en la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas su informe temático: “Derechos humanos al agua potable y saneamiento de las comunidades rurales empobrecidas”.
Las comunidades rurales se ven profundamente afectadas por la falta de agua potable y saneamiento, pero a menudo quedan excluidas de las decisiones políticas. Rara vez tienen la protección legal, la organización y la capacidad de expresar sus derechos, mientras que, el acaparamiento de tierras, los megaproyectos, la minería, la agroindustria, la industria y otras …
Un itinerario pensado para estudiantes que quieren formarse para un mundo que no deje a nadie atrás.
Una oportunidad para visibilizar la crisis global del agua y del saneamiento que enfrenta la comunidad internacional,
Presentamos un documento de análisis y propuestas para que la Cooperación Española esté a la altura de la crisis global del agua.