Curso on-line: Los derechos humanos al agua y al saneamiento
Curso online dirigido a profesionales del sector del agua y el saneamiento, para profundizar y llevar a la práctica el contenido de los derechos humanos al agua y al saneamiento

Curso online dirigido a profesionales del sector del agua y el saneamiento, para profundizar y llevar a la práctica el contenido de los derechos humanos al agua y al saneamiento
Artículo de María del Mar Rivero, responsable de incidencia sobre derechos humanos al agua y al saneamiento en ONGAWA. ¿Es lo mismo una prestación pública o privada de los servicios de agua y saneamiento en lo que se refiere a proteger los derechos humanos? Según Leo Heller, Relator Especial de las Naciones Unidas para los …
48 buenas prácticas y ejemplos de acciones concretas y actuales, protagonizadas por actores de la región, que pueden servir de orientación a la hora de llevar a la práctica los derechos humanos al agua y al saneamiento (DHAS).
¿Cómo lograr que las vacunas sean bienes públicos globales? ¿Cómo transformar la economía para situarla dentro de los límites planetarios? ¿Cómo garantizar los derechos humanos en las zonas más empobrecidas del mundo? A preguntas como estas se están enfrentando estos días los 120 estudiantes de 11 universidades de toda España que participan en la Escuela de Verano #EsteEsElMomento
El contenido de la Guía ha sido elaborado a partir de indicaciones extraídas de los Informes Técnicos de los/as Relatores/as Especiales de Naciones Unidas para los DHAS, así como de la experiencia acumulada por ONGAWA en sus casi 30 años de experiencia en América Latina, Centroamérica y África.
El Corredor Seco de Nicaragua es una de las regiones más amenazadas de Centroamérica por los efectos del cambio climático. La escasez hídrica afecta ya gravemente a un territorio en el que la mayor parte de las familias dependen de la agricultura de subsistencia y 3 de cada 4 personas viven en la pobreza.
El próximo 22 de enero en Mérida compartimos los resultados de una investigación realizada junto al Instituto de Salud Global (ISGlobal) en Maluana (Mozambique) para medir el impacto sobre la salud de niños y niñas de la mejora en agua, saneamiento e higiene.
Hemos diseñado un proceso formativo en Andalucía con el que queremos: Dar a conocer a los/as profesionales del sector las implicaciones del reconocimiento del Agua y el Saneamiento como Derechos Humanos. Fortalecer las capacidades y el manejo de herramientas prácticas para la implementación de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento (DHAS). Promover la …
El 17 de septiembre de 2019 celebramos en Sevilla la Jornada Internacional “El Derecho Humano al Agua, un reto local y global”, que contará con la participación de Léo Heller, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento (DHAS). El programa de ponencias se completará con la presencia de otros/as expertos/as del ámbito institucional andaluz, de la Academia, el sector de la gestión del agua y el Tercer Sector.
El pasado 28 de marzo ONGAWA organizó, con el apoyo de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, un Webinar sobre Derechos Humanos al agua y al saneamiento. A continuación puedes encontrar el contenido de la sesión, en la que podrás encontrar: un recorrido histórico y qué tienen en común …