Nadie dijo que fuera fácil: un relato sobre cómo las ONG implicamos a la ciudadanía
El informe “Nadie dijo que fuera fácil” ofrece un relato colectivo, optimista y cuestionador sobre cómo las ONGD implicamos a la ciudadanía.

El informe “Nadie dijo que fuera fácil” ofrece un relato colectivo, optimista y cuestionador sobre cómo las ONGD implicamos a la ciudadanía.
Mujeres integrantes de Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) comparten sus experiencias en el segundo foro municipal de género organizado en el Municipio del Tuma la Dalia (Nicaragua).
¿Cuáles son los asuntos pendientes de la Educación para la Transformación Social? ¿Es el momento de pensar sobre el sentido y la coherencia de lo que hacemos? Asuntos pendientes son aquellos que no hemos podido abordar o resolver, y también los que a veces preferimos ignorar porque enfrentarnos a ellos supone un riesgo.
¿Cuáles son los asuntos pendientes de la Educación para la Transformación Social? ¿Es el momento de pensar sobre el sentido y la coherencia de lo que hacemos? Asuntos pendientes son aquellos que no hemos podido abordar o resolver, y también los que a veces preferimos ignorar porque enfrentarnos a ellos supone un riesgo. ONGAWA lleva …
El pasado lunes estuvimos en Logroño, junto a las organizaciones de la Coordinadora de ONGD de La Rioja y otros colectivos riojanos, con el objetivo de encontrarnos y conversar para convencernos de que la educación para la transformación social es un espacio pertinente y que tiene mucho sentido. El punto de partida: compartir los primeros …
El próximo día 29 de Mayo tendrá lugar la Jornada taller «Cerrando brechas para avanzar en agua y saneamiento en la Agenda 2030 sin dejar a nadie atrás. Propuestas desde la cooperación española».
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, CARTO y ONGAWA organizan WaterHack 2018 el primer datatón solidario centrado en acceso al agua y saneamiento, el próximo viernes 6 de abril de 16 a 21h.
4.500 millones de personas no disponen de un saneamiento adecuado y seguro en el mundo, según los datos actualizados por el Programa de Seguimiento Conjunto (JMP, por sus siglas en inglés) de UNICEF y OMS. A pesar de que el saneamiento es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas, junto al derecho al agua desde …
La mayoría de la población de Tanzania vive en áreas rurales con una gran dependencia de la agricultura de secano. Aproximadamente el 80% de la gente confía en la agricultura como medio de subsistencia y principal fuente de ingresos, por lo que son muy vulnerables al impacto del cambio climático. Aunque incorporar el cambio climático …
A pesar de que el agua es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas, casi el 30% de la población mundial no cuenta con un servicio de agua potable gestionado de forma segura. Esta situación se enmarca además en el actual contexto de cambio climático cuyas consecuencias ya son visibles, por lo que es necesario …