Conocimiento e Innovación Perú

Premio Nacional de Democracia Digital en Perú: ¡gracias!

El pasado lunes se anunciaron en Lima los ganadores del Premio Nacional de Democracia Digital de Perú, y nuestro proyecto de aplicación de las TIC para mejorar la gobernanza del agua en Anco ha sido el elegido en la categoría de sociedad civil. Estos premios, otorgados por Democracia y Desarrollo Internacional, son un reconocimiento a las mejores iniciativas implementadas desde diversos sectores de la sociedad para aplicar las TIC la la mejora de la vida de los ciudadanos y la calidad de la democracia en Perú.

Perú

Una historia de pequeñ@s productor@s imparables en Cajamarca (Perú)

El pasado 19 de mayo dos organizaciones peruanas de pequeños productores que ONGAWA apoya a través del Programa Willay resultaron ganadoras del I Concurso de Planes de Negocio, organizado por la Municipalidad Provincial de San Pablo y Agrorural. El premio supone un reconocimiento al trabajo y al entusiasmo de los productores, pero también un impulso para afrontar los retos que tienen por delante.

Perú

Traduciendo las TIC al quechua

El Programa Willay fortalece las capacidades de organizaciones sociales en Acomayo (Cusco) y en San Pablo (Cajamarca) para reducir la brecha digital. Este proceso abarca desde las fases iniciales de alfabetización digital hasta el desarrollo de sistemas de información que permitan la participación ciudadana y la mejora de la gestión por parte de los Gobiernos Locales.

Conocimiento e Innovación Perú

TIC y Desarrollo: una Agenda Digital para Cusco

Así, el 29 de diciembre se presentó la Agenda Digital de la Región Cusco, impulsada por su Gobierno Regional, con la participación de entidades del sector público, privado, académico y organizaciones de la sociedad civil. Esta agenda contó con la asistencia técnica del Programa Willay y estuvo financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Conocimiento e Innovación Perú

Tejiendo fortalezas a través de las TIC

La asociación “Artesanas de San Pablo de Chalaques” es un grupo de mujeres emprendedoras de la provincia de San Pablo en Cajamarca, en la zona andina de Perú. Son expertas tejedoras, y hace algo más de un año decidieron unirse y aprovechar sus habilidades para aumentar los ingresos de sus familias. Lelis Cáceres es su presidenta.

Conocimiento e Innovación Perú

Gestión Empresarial de Negocios TIC

¿Tienes alguna idea de negocio? ¿Cómo empezar tu negocio? ¿Tu negocio de relaciona con las TIC? ¿Podría ser un negocio a favor del desarrollo humano? La persona emprendedora se cuestiona todo el tiempo y generalmente responde a sus propias interrogantes de manera positiva, porque su objetivo es sacar adelante una idea y convertirla en una …

Perú

Aguaymanto Orgánico: De la tierra a las redes sociales

– Mi nombre es Damian Chena García, soy agricultor acá en el Caserío La Chonta, El Ingenio Alto y me dedico a sembrar aguaymanto orgánico.  Es lo primero que me dice Don Damian cuando llego a su casa y además me lo dice con un gran orgullo y una sonrisa franca. Yo le agradezco su …

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a