Seguimos en pie por el clima

Hace dos semanas nuestra compañera Alba Jiménez leía en el centro de Madrid el manifiesto #EnPiePorElClima, rodeada de más de 1.000 personas, convocadas por ONGAWA y otras organizaciones de la sociedad civil. El mensaje era simple: “exigimos una transición justa y ecológica hacia un mundo sin combustibles fósiles, 100% renovable, y en el que las personas y la justicia sean la prioridad”.

El cambio climático es uno de los mayores problemas que ha enfrentado la humanidad en su historia. Sus efectos ponen en riesgo el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la comunidad internacional ha acordado para 2030, y constituyen ya una amenaza directa para los derechos y los medios de vida de millones de personas en todo el mundo.

En ONGAWA trabajamos junto a organizaciones locales para que miles de personas en Tanzania o Nicaragua mejoren sus capacidades para adaptarse al cambio climático, limitando el impacto sobre sus vidas y sus derechos.  La adaptación es una respuesta necesaria, pero no afecta a las causas del problema.

La comunidad científica lleva tiempo insistiendo en la urgencia de tomar medidas contra el cambio climático, el mismo que llevan los gobiernos postergando compromisos y suavizando medidas. Nuestra posición es clara: exigimos acciones políticas urgentes para reducir el consumo energético e impulsar la descarbonización de la economía y la apuesta por las energías renovables.

Los próximos meses son decisivos en la lucha por el clima: el 8 de octubre el Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC) presentará un informe especial alertando sobre los riesgos de superar 1,5º de calentamiento global, y en diciembre los líderes mundiales deberán acordar en la 24 Conferencia de las Partes (COP) en Polonia la implementación del Acuerdo de París.

En nuestro país el trámite parlamentario de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética pondrá a prueba el compromiso del gobierno (y de los diferentes partidos) con el desarrollo sostenible. Desde ONGAWA participaremos en los procesos de debate, movilización e incidencia sobre la ley a través de espacios y redes como la Coordinadora de ONGD, Alianza Clima y Futuro en Común, para contribuir a que las personas y el planeta estén en el centro de las prioridades políticas.

Seguimos en pie por el clima.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a