Seminario: Agua, saneamiento e higiene, principales determinantes de la salud

El próximo 22 de enero en Mérida compartimos los resultados de una investigación realizada junto al Instituto de Salud Global (ISGlobal) en Maluana (Mozambique) para medir el impacto sobre la salud de niños y niñas de la mejora en agua, saneamiento e higiene.

Maluana es uno de los barrios más pobres del Distrito de Manhiça, situado a 70 kilómetros de la capital de Mozambique, Maputo. La intervención de ONGAWA en esta zona arranca en 2017, para mejorar el acceso a agua, saneamiento e higiene de 15.600 habitantes de los 27.000 que viven en Maluana. Más de la mitad de esa población no contaba con acceso a agua segura y apenas el 20% con un saneamiento adecuado.

Las enfermedades relacionadas con el agua y el saneamiento, como la diarrea, son uno de los principales problemas de salud del barrio, especialmente entre niños y niñas. La diarrea es la segunda causa de muerte en menores de cinco años: en los niños mayores genera malnutrición y absentismo escolar.

El trabajo de ONGAWA ha mejorado un 15% la tasa de acceso a agua segura en Maluana y, con la colaboración de activistas y artesanos locales, aspiramos a terminar también con la defecación al aire libre en la zona. Contar con servicios de agua y saneamiento adecuados es un derecho humano, y tiene además un enorme impacto sobre la salud de las personas.

Medir y valorar ese impacto es importante no solo para mejorar las intervenciones de agua, saneamiento e higiene (WASH) sino también para proporcionar argumentos a gobiernos locales y nacionales sobre el papel de estas intervenciones en el abordaje de problemas sanitarios relacionados con la calidad del agua (infecciones, parásitos, diarreas, etc.).

Por eso con la colaboración de ISGlobal y el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM), y el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), hemos llevado a cabo una investigación para medir el impacto de nuestra intervención en Maluana y obtener información sobre la disminución de infecciones digestivas en niños y niñas.

El seminario Agua, saneamiento e higiene: principales determinantes de la salud, nos permitirá  compartir los aprendizajes generados en la investigación y reflexionar junto a los principales actores de desarrollo sobre el impacto del acceso adecuado a servicios de agua, saneamiento e higiene en la salud de comunidades vulnerables, y especialmente de niños y niñas.

El seminario contará con la presencia de Leire Pajín, directora del departamento de Desarrollo Global de IS Global; Jose Ángel Calle, director de AEXCID; Berta Grau, asistente de investigación en agua, saneamiento e higiene de IS Global; Catherine Darriulat, technical advisor en Acción Contra el Hambre, y David Muñoz, coordinador de área geográfica en ONGAWA.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a