Sin energía no hay desarrollo

En 2012 hemos perdido una oportunidad.

Dicho año podría haber constituido un punto de inflexión en el modelo mundial de generación, acceso y consumo de energía, al haber sido proclamado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos. Pese a ello, todavía 1.300 millones de personas siguen sin acceso a la electricidad, y 2.600 millones de personas utilizan fuentes tradicionales de biomasa para cocinar o calentarse.

Quizá por los escasos avances conseguidos, y porque es evidente que el acceso a la energía sostenible está fuertemente ligado a la pobreza y al cambio climático, Naciones Unidas ha declarado el decenio 2014-2024 como Decenio de las Naciones Unidas de la Energía Sostenible para Todos, tratando de impulsar el cumplimiento de 3 objetivos en 2030: garantizar el acceso universal a los servicios modernos de la energía, duplicar el ritmo de mejora en eficiencia energética y duplicar la participación de energías renovables en el mix energético global.

El acceso a la energía es fundamental para una adecuada salud (se reducen las enfermedades respiratorias), educación (disminuye el tiempo de recogida de leña de niños y niñas), alimentación (la maquinaria agrícola mejora la producción agraria) o para actividades productivas.

La utilización de combustibles sólidos para cocinar o calentarse en instalaciones tradicionales genera altos niveles de contaminación del aire en el interior de las viviendas, lo que provoca, según la Organización Mundial de la Salud, cerca de 1,6 millones de muertes al año por enfermedades respiratorias, la mayor parte de ellas entre niños menores de 5 años.

En plena crisis económica, NO se puede caer en el error de abandonar políticas energéticas que ayuden a combatir el cambio climático, como las energías renovables, o proyectos de acceso a la energía de comunidades pobres en países del Sur.

En ONGAWA creemos que esta situación se puede cambiar, pero para ello es necesario que todos nos impliquemos. Infórmate aquí sobre cómo puedes hacerlo.

Para saber más descárgate este artículo o este dossier

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a